Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

“No aprobamos manipulación de divisas”: Janet Yellen

La secretaria del Tesoro, dijo que EU “reaccionará firmemente” cuando los países intenten manipular sus divisas para obtener ventajas competitivas, pero que por el momento no existe tal intervención en el mercado.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos.AFP

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos (EU), dijo ayer que EU “reaccionará firmemente” cuando los países intenten manipular sus divisas para obtener ventajas competitivas, pero que por el momento no existe tal intervención en el mercado. 

En una entrevista en directo para Bloomberg Television, Yellen aseguró que no ve ninguna amenaza al estatus de moneda de reserva del dólar, ya que ninguna otra divisa puede rivalizar con su uso global en los mercados financieros, el comercio y otras transacciones.

Sobre la posibilidad de que el gobierno del presidente electo, Donald Trump, intente debilitar el dólar mediante una nueva versión del Acuerdo Plaza de 1985, Yellen señaló que la administración del actual mandatario, Joe Biden, cree que es mejor que los mercados determinen el valor del dólar.

“No aprobamos que los países intenten manipular sus propias monedas para tratar de obtener una ventaja competitiva y estamos muy atentos y reaccionamos firmemente cuando vemos que los países manipulan sus monedas para tratar de conservar una ventaja”, explicó Yellen.

Los comentarios de Yellen no se referían a ningún país en particular, pero se conocen después de que Reuters informara, en exclusiva, que las autoridades chinas consideran permitir que el yuan se debilite en el 2025 para contrarrestar aranceles potencialmente más altos después de que Trump asuma el cargo.

El último informe semestral sobre divisas del Tesoro no encontró manipulación por parte de los principales socios comerciales, pero mantuvo a China en una lista de vigilancia debido a su gran superávit comercial con EU y a la falta de transparencia en torno a sus prácticas cambiarias.

En el punto álgido de la guerra comercial entre EU y China, en agosto del 2019, Trump ordenó al entonces secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que etiquetara a China como manipulador de divisas.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete