Lectura 7:00 min
Santi Giménez: goles y plus de marca personal
Sus goles en Europa lo ponen como una de las figuras del presente y futuro de la Selección Mexicana, pero agrega diferencias con su estabilidad en conducta e inteligencia en relaciones.

Santiago Giménez. Foto: Reuters
En tiempos en los que los futbolistas mexicanos son sinónimos de indisciplinas, promesas perdidas y otros conceptos negativos, los que rompen el molde son aquellos que demuestran todo lo contrario. Uno de los que destaca en el lado positivo es Santiago Giménez.
“Trabajar con Santi es algo increíble, porque es un chavo diferente y le gusta prepararse en todos los aspectos”, describió hace unos meses Mariel Duayhe, la representante del delantero mexicano y quien estuvo detrás de su transferencia al Feyenoord, equipo que lo está catapultando a los reflectores europeos.
Giménez acumula 12 goles en la presente temporada y es el máximo anotador entre las siete ligas top de Europa, rebasando a figuras como Erling Haaland y Kylian Mbappé (8 goles cada uno con Manchester City y PSG, respectivamente).
Eso lo convierte en una de las figuras a seguir para la Selección Mexicana en la última Fecha FIFA del año, que se celebrará entre el 14 y 17 de octubre con partidos ante Ghana y Alemania. En el Tri aún no ha explotado como en Feyenoord, pero poco a poco está encaminando su carrera con plus positivo por el manejo de su marca personal.
“A Santi lo conocí primero como periodista, en partidos con fuerzas básicas, y su comportamiento siempre era muy bueno. Ya después, dentro del club, cuando consolida su carrera y logra irse a Europa, me doy cuenta de lo dedicado que era a comparación de muchos futbolistas: muy centrado, pasando de los entrenamientos a su casa. Es alguien muy adecuado a lo que tiene que ser la carrera de un futbolista”, relata para El Economista, Carlos Córdova, periodista deportivo y ex director de comunicación de Cruz Azul en la época de su último título de Liga MX (2021).
Santiago sigue siendo un jugador sub 23 (cumplió 22 en abril) pero ya rebasa los 100 partidos en primera división y más de medio centenar de goles entre Cruz Azul, Feyenoord y la Selección Mexicana. En cuanto a su valor de marca, dio un salto de más del 400% al pasar de 6 millones de euros a 25 entre noviembre de 2022 y octubre de 2023.
A pesar de esos datos, mantiene una imagen de consciencia y serenidad: “Siempre ha mostrado los pies en la tierra, porque de repente los jugadores dicen que ya no quieren dar entrevistas o temas así. Nunca hubo una mueca de su parte, nunca perdió el piso hasta la última entrevista que dio en el aeropuerto antes de irse a Europa”, recuerda Carlos Córdova.
“Estoy agradecido con toda la gente que me ha apoyado y que siempre trata que yo crezca. Trato de estar muy centrado, de no escuchar de más, porque al final no he logrado nada, por eso trato de estar con los pies en la tierra. Busco cumplir mis sueños y mis metas, dejando todo en manos de Dios para que el camino sea el correcto”, dijo el delantero en marzo de este año, cuando disputó la Liga de Naciones de Concacaf.
Este año, Giménez ya fue campeón de Países Bajos con el Feyenoord, líder goleador de su equipo y en unos días debutará en la Champions League. Los rumores lo han puesto en el radar de instituciones europeas de mayor jerarquía como Chelsea y Real Madrid, pero mientras eso no se haga realidad, él sigue forjando la disciplina que mostró desde adolescente en las fuerzas básicas de Cruz Azul.
“Muchos libros de periodistas que cubrieron a Hugo Sánchez hablan de que era el primero en llegar y el último en irse en los entrenamientos y con Santi es lo mismo, siempre fue puntual a la cita y después se quedaba para perfeccionar sus cualidades ofensivas (…) Mauricio Rojo, un entrenador de fuerzas básicas en Cruz Azul, comentaba que desde que vio a Santi lo consideró un fuera de serie y que siempre lo ponía de ejemplo ante los nuevos prospectos.
“La carrera de los futbolistas es muy corta y algunos, cuando llegan a crecer, se vuelven locos. Con Santi nunca pasó esto, lleva una carrera espléndida, se lo debe mucho a su buen comportamiento y una madurez muy temprana en él”, insiste el ex director de comunicación de Cruz Azul, donde Giménez debutó como profesional en agosto de 2017, en un partido de la extinta Copa MX contra Tigres.
La devoción religiosa y el apego familiar son dos de los pilares en la carrera de Santiago Giménez, que el propio delantero se encarga de exponer constamente en sus discursos ante los medios o en sus publicaciones de redes sociales.
En su cuenta de Tiktok, donde posee más de 345,000 seguidores, compartió un video que rebasó las 227,000 interacciones en el que refiere a Dios el gol y el título de la más reciente Copa Oro, en la que él fue el protagonista de la Selección Mexicana.
También en esa red, compartió un video en el que anunció que se unía como embajador de Save The Children, al igual que la raquetbolista Paola Longoria, la cantante Natalia Lafourcade, entre otras figuras públicas. Es una organización que impulsa la protección a niños en México mediante programas de educación, salud, nutrición y otros temas.
“Nunca lo vi clavado con videojuegos, la mayoría de las veces lo vi leyendo, casi siempre su biblia. Rafael Baca era el jugador más leído del equipo (cuando estaba en Cruz Azul) y Santi se acercaba mucho a él para ver qué lectura seguía.
“Unido a eso, Igor Lichnovsky (ahora jugador del América) influyó en él en la parte religiosa. Santi todo lo dedica a Dios, conjunta su religión con lo que le dicen sus padres y todo eso lo hace triunfar no sólo como futbolista, sino como hijo, además de una maduración muy temprana. Muchas veces a su edad, 22 años, eso no sucede, y él desde los 18 lo viene aplicando”.
En seis años desde su debut en primera división, la carrera de Santiago Giménez no se ha visto manchada por escándalos extra cancha, ni siquiera declaraciones de reclamo cuando fue relegado de la lista final para el Mundial de Qatar.
Esa narrativa, paralela a sus destacados goles en la Eredivisie y la Europa League, le han permitido vincularse comercialmente con marcas como Adidas y el centro comercial Liverpool, con más de dos millones de seguidores entre sus perfiles de Instagram, Facebook y Tiktok.
“Esto no quiere decir que la personalidad de Santi sea lo que en la escuela llamaríamos un nerd (…) Tiene muy buena representación, primero su representante era su papá (Christian ‘Chaco’ Giménez), luego llega Mariel Duayhe y ella tiene mucho que ver en la parte de guiarlo para ser lo que es ahora. No tuvo psicólogos personales (en su paso por Cruz Azul), pero sí tuvo gente a su alrededor que era importante en distintas áreas. El presente de Santi me parece que es lo primero de todo lo grande que va a hacer allá, tengo la confianza de que va a ser uno de los mejores goleadores mexicanos”, concluye Carlos Córdova.
En esta Fecha FIFA, ante Ghana y Alemania, Santiago Giménez buscará afianzarse como el centro delantero titular de la Selección Mexicana, posición que pelea ante Raúl Jiménez y Henry Martín. Hasta el momento acumula cuatro goles en 20 partidos portando la playera del Tri.