Ingresa a El Economista

Usuarios Registrados

Ingresa tus datos de usuario

Recordar mi usuario

¿Olvidaste tu contraseña?

Beneficios de ser suscriptor

Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.

Suscríbete ahora
login imagen
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA?

Para recuperar tu contraseña ingresa a continuación los datos solicitados.

Logo EL Economista

Mexicanas, subcampeonas del Campeonato Mundial de Futbol Femenil de 1971

  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Gestión
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca

Logo El Economista
Logo EL Economista

  • Gabinete
  • Outsourcing
  • SUSCRÍBETE
  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Gestión
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca

Mexicanas, subcampeonas del Campeonato Mundial de Futbol Femenil de 1971

El día que la selección mexicana de futbol llegó a la final de un mundial había más de 100,000 aficionados presentes. Fue en el Estadio Azteca, en 1971.

Avatar de Blanca Juárez y Lizeth Arauz
Blanca Juárez y Lizeth Arauz 29 de julio de 2019, 22:14
“Somos las elegidas de la naturaleza, o de Dios”, dicen convencidas en su hazaña. Son las mujeres que de adolescentes ganaron para México un subcampeonato mundial de futbol. Alicia Vargas “La Pelé”, Yolanda Ramírez, Elvira Aracén (atrás de amarillo); Lourdes de la Rosa e Irma Chávez. Foto: Lizeth Arauz

1 de 15 “Somos las elegidas de la naturaleza, o de Dios”, dicen convencidas en su hazaña. Son las mujeres que de adolescentes ganaron para México un subcampeonato mundial de futbol. Alicia Vargas “La Pelé”, Yolanda Ramírez, Elvira Aracén (atrás de amarillo); Lourdes de la Rosa e Irma Chávez. Foto: Lizeth Arauz

Sus historias comenzaron en las calles y en los llanos. Estas son las 17 adolescentes que hicieron historia en el futbol mexicano, por sus logros futbolísticos y por la reivindicación de sus derechos. Foto: Blanca Juárez

2 de 15 Sus historias comenzaron en las calles y en los llanos. Estas son las 17 adolescentes que hicieron historia en el futbol mexicano, por sus logros futbolísticos y por la reivindicación de sus derechos. Foto: Blanca Juárez �lizetharauz

Desde el mundial Italia 70, Alicia Vargas fue apodada La Pelé, como uno de los máximo jugadores porque no había muchas referencias femeninas. Pero ella por sí sola es una de las tres mejores jugadoras del Siglo XX, según la Concacaf. Foto: Lizeth Arauz

3 de 15 Desde el mundial Italia 70, Alicia Vargas fue apodada La Pelé, como uno de los máximo jugadores porque no había muchas referencias femeninas. Pero ella por sí sola es una de las tres mejores jugadoras del Siglo XX, según la Concacaf. Foto: Lizeth Arauz

“Lleven una falda negra. Será su uniforme de gala”, les dijeron antes de partir al primer mundial en Italia. Cada una a sus posibilidades, tallas y gustos se atavió del atuendo para la inauguración del campeonato. Foto: Blanca Juárez

4 de 15 “Lleven una falda negra. Será su uniforme de gala”, les dijeron antes de partir al primer mundial en Italia. Cada una a sus posibilidades, tallas y gustos se atavió del atuendo para la inauguración del campeonato. Foto: Blanca Juárez

“Si hay reencarnación, que nos toque ser futbolistas otra vez”, dice Lourdes de la Rosa. Los padres de la exfutbolista se enteraron que ella jugaba en una liga hasta que la vieron en televisión. Foto: Lizeth Arauz

5 de 15 “Si hay reencarnación, que nos toque ser futbolistas otra vez”, dice Lourdes de la Rosa. Los padres de la exfutbolista se enteraron que ella jugaba en una liga hasta que la vieron en televisión. Foto: Lizeth Arauz

En la cancha del padre Rocco, un seminarista que en Italia las dejó entrenar en la parroquia. El hotel donde se hospedaban estaba a un costado y no tenía las instalaciones para prepararse. Foto: Blanca Juárez

6 de 15 En la cancha del padre Rocco, un seminarista que en Italia las dejó entrenar en la parroquia. El hotel donde se hospedaban estaba a un costado y no tenía las instalaciones para prepararse. Foto: Blanca Juárez

Irma Chávez, Lourdes de la Rosa, Elvira Aracén, Yolanda Ramírez y Alicia Vargas, pioneras del futbol y de la luchas de las mujeres en ese deporte. Foto: Lizeth Arauz

7 de 15 Irma Chávez, Lourdes de la Rosa, Elvira Aracén, Yolanda Ramírez y Alicia Vargas, pioneras del futbol y de la luchas de las mujeres en ese deporte. Foto: Lizeth Arauz

La prensa del momento narraba cómo las mexicanas enloquecieron a las italianas, al dejarlas fuera de la final. Xóchitl fue el personaje del mundial femenil, su figura en muñecas, estampas y carteles se vendían como pan caliente. Foto: Blanca Juárez

8 de 15 La prensa del momento narraba cómo las mexicanas enloquecieron a las italianas, al dejarlas fuera de la final. Xóchitl fue el personaje del mundial femenil, su figura en muñecas, estampas y carteles se vendían como pan caliente. Foto: Blanca Juárez

Irma Chávez recuerda la final del mundial, contra Dinamarca: “No es pretexto, pero no nos dejaron entrenar”, y fue porque ellas se atrevieron a pedir un pago por su trabajo futbolístico.  Foto: Lizeth Arauz

9 de 15 Irma Chávez recuerda la final del mundial, contra Dinamarca: “No es pretexto, pero no nos dejaron entrenar”, y fue porque ellas se atrevieron a pedir un pago por su trabajo futbolístico. Foto: Lizeth Arauz

Pelé, no sabía que frente a él estaba una mujer considerada su par. Nadie se lo dijo y ésa fue la única vez que Alicia Vargas, La Pelé, vio de cerca a su colega., en el aeropuerto de la Ciudad de México antes del mundial del 71. Foto: Blanca Juárez

10 de 15 Pelé, no sabía que frente a él estaba una mujer considerada su par. Nadie se lo dijo y ésa fue la única vez que Alicia Vargas, La Pelé, vio de cerca a su colega., en el aeropuerto de la Ciudad de México antes del mundial del 71. Foto: Blanca Juárez

Yolanda Ramírez inició su carrera futbolística en las calles, entre puro escuincle y como portera. Las demás selecciones “comían de nuestra mano”, dice muy orgullosa.  Foto: Lizeth Arauz

11 de 15 Yolanda Ramírez inició su carrera futbolística en las calles, entre puro escuincle y como portera. Las demás selecciones “comían de nuestra mano”, dice muy orgullosa. Foto: Lizeth Arauz

Actrices como Verónica Castro, Angélica María y Carmen Salinas apoyaban públicamente a las seleccionadas nacionales. Les organizaban cenas en su honor y acudían a sus partidos. Foto: Blanca Juárez

12 de 15 Actrices como Verónica Castro, Angélica María y Carmen Salinas apoyaban públicamente a las seleccionadas nacionales. Les organizaban cenas en su honor y acudían a sus partidos. Foto: Blanca Juárez

Elvira Aracén era una de las dos porteras de la selección mexicana femenil en 1971. De niña había practicado otros deportes, pero cuando llegó al futbol, se enamoró, cuenta. Foto: Lizeth Arauz

13 de 15 Elvira Aracén era una de las dos porteras de la selección mexicana femenil en 1971. De niña había practicado otros deportes, pero cuando llegó al futbol, se enamoró, cuenta. Foto: Lizeth Arauz

En una de las concentraciones en el Estadio Azteca, durante las primeras eliminatorias. Víctor Manuel Meléndez era el director técnico, quien no las apoyó en su petición de derechos laborales. Foto: Blanca Juárez

14 de 15 En una de las concentraciones en el Estadio Azteca, durante las primeras eliminatorias. Víctor Manuel Meléndez era el director técnico, quien no las apoyó en su petición de derechos laborales. Foto: Blanca Juárez

Yolanda Ramírez, Irma Chávez, Alicia Vargas, Elvira Aracén y Lourdes de la Rosa sostienen esas chamarras de paño que tanto calor les provocaba. Minutos antes de abordar el avión a Italia, rumbo al primer mundial, les llegó la donación de estas chaquetas. Foto: Lizeth Arauz

15 de 15 Yolanda Ramírez, Irma Chávez, Alicia Vargas, Elvira Aracén y Lourdes de la Rosa sostienen esas chamarras de paño que tanto calor les provocaba. Minutos antes de abordar el avión a Italia, rumbo al primer mundial, les llegó la donación de estas chaquetas. Foto: Lizeth Arauz

“Somos las elegidas de la naturaleza, o de Dios”, dicen convencidas en su hazaña. Son las mujeres que de adolescentes ganaron para México un subcampeonato mundial de futbol. Alicia Vargas “La Pelé”, Yolanda Ramírez, Elvira Aracén (atrás de amarillo); Lourdes de la Rosa e Irma Chávez. Foto: Lizeth Arauz
Sus historias comenzaron en las calles y en los llanos. Estas son las 17 adolescentes que hicieron historia en el futbol mexicano, por sus logros futbolísticos y por la reivindicación de sus derechos. Foto: Blanca Juárez
Desde el mundial Italia 70, Alicia Vargas fue apodada La Pelé, como uno de los máximo jugadores porque no había muchas referencias femeninas. Pero ella por sí sola es una de las tres mejores jugadoras del Siglo XX, según la Concacaf. Foto: Lizeth Arauz
“Lleven una falda negra. Será su uniforme de gala”, les dijeron antes de partir al primer mundial en Italia. Cada una a sus posibilidades, tallas y gustos se atavió del atuendo para la inauguración del campeonato. Foto: Blanca Juárez
“Si hay reencarnación, que nos toque ser futbolistas otra vez”, dice Lourdes de la Rosa. Los padres de la exfutbolista se enteraron que ella jugaba en una liga hasta que la vieron en televisión. Foto: Lizeth Arauz
En la cancha del padre Rocco, un seminarista que en Italia las dejó entrenar en la parroquia. El hotel donde se hospedaban estaba a un costado y no tenía las instalaciones para prepararse. Foto: Blanca Juárez
Irma Chávez, Lourdes de la Rosa, Elvira Aracén, Yolanda Ramírez y Alicia Vargas, pioneras del futbol y de la luchas de las mujeres en ese deporte. Foto: Lizeth Arauz
La prensa del momento narraba cómo las mexicanas enloquecieron a las italianas, al dejarlas fuera de la final. Xóchitl fue el personaje del mundial femenil, su figura en muñecas, estampas y carteles se vendían como pan caliente. Foto: Blanca Juárez
Irma Chávez recuerda la final del mundial, contra Dinamarca: “No es pretexto, pero no nos dejaron entrenar”, y fue porque ellas se atrevieron a pedir un pago por su trabajo futbolístico.  Foto: Lizeth Arauz
Pelé, no sabía que frente a él estaba una mujer considerada su par. Nadie se lo dijo y ésa fue la única vez que Alicia Vargas, La Pelé, vio de cerca a su colega., en el aeropuerto de la Ciudad de México antes del mundial del 71. Foto: Blanca Juárez
Yolanda Ramírez inició su carrera futbolística en las calles, entre puro escuincle y como portera. Las demás selecciones “comían de nuestra mano”, dice muy orgullosa.  Foto: Lizeth Arauz
Actrices como Verónica Castro, Angélica María y Carmen Salinas apoyaban públicamente a las seleccionadas nacionales. Les organizaban cenas en su honor y acudían a sus partidos. Foto: Blanca Juárez
Elvira Aracén era una de las dos porteras de la selección mexicana femenil en 1971. De niña había practicado otros deportes, pero cuando llegó al futbol, se enamoró, cuenta. Foto: Lizeth Arauz
En una de las concentraciones en el Estadio Azteca, durante las primeras eliminatorias. Víctor Manuel Meléndez era el director técnico, quien no las apoyó en su petición de derechos laborales. Foto: Blanca Juárez
Yolanda Ramírez, Irma Chávez, Alicia Vargas, Elvira Aracén y Lourdes de la Rosa sostienen esas chamarras de paño que tanto calor les provocaba. Minutos antes de abordar el avión a Italia, rumbo al primer mundial, les llegó la donación de estas chaquetas. Foto: Lizeth Arauz

Archivado en:

Publicidad

Más populares

1

Subcontratación a la mesa del ¿diálogo?

2

Ganancia de Goldman Sachs supera estimación por fusiones e impulso en intermediación

Por Reuters

Hace 7 horas
3

Ganancias de Bank of America caen en 4T por debilidad en su negocio de consumo

Por Reuters

Hace 7 horas
4

Vacunas rusas aterrizarán en México la próxima semana: Ebrard

Por Redacción El Economista

Hace 6 horas
5

Tras vacunación, Campeche podría reiniciar clases presenciales a mediados de febrero: AMLO

Por Redacción

Hace 6 horas

Donald Trump

Andrés Manuel López Obrador

Enrique Peña Nieto

Publicidad

Conéctate con nosotros

Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista

Recibe nuestro boletín

En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.

  • 1M
  • 676K
  • 216K
  • 124K
Aviso de Privacidad de El Economista

Últimas noticias

Hace 23 minutos

Joe Biden mantendrá presión sobre "prácticas abusivas" de China: Yellen

Hace 38 minutos

Farmacéutica brasileña planea exportar vacuna contra Covid-19 Sputnik V a países de Sudamérica

Por Reuters

Hace 53 minutos

Janet Yellen, futura secretaria del Tesoro en EU, aboga por más gasto ante pandemia

Por AFP

Hace 1 hora

Más de 400,000 personas han muerto por Covid-19 en Estados Unidos: Universidad Johns Hopkins

Por AFP

Hace 1 hora

Yairo Moreno, del club León, con el mayor aumento de valor en 2020

Publicidad

Sigue Leyendo

Avatar de Redacción El Economista

Yairo Moreno, del club León, con el mayor aumento de valor en 2020

AFP

Avatar de AFP

Tigres debutará en el Mundial de Clubes ante el Ulsan de Corea del Sur

Fredi Figueroa

Avatar de Fredi Figueroa

Canteranos son pilares en ‘gigantes’ de Europa

MLS: una plataforma que supera a la Liga MX

Redacción

Avatar de Redacción

Inició el 2021 cerca de su máximo precio histórico

Goles fortalecen valor de mercado de ‘Chucky’

Redacción

Avatar de Redacción

Tras caos en capitolio

Frena MLB contribuciones políticas

Fernanda Vázquez

Avatar de Fernanda Vázquez

Un modo de subsistencia y proyecto

Anya: autodidacta de los esports para destacar

Avatar de Redacción El Economista

Cuarentena antes del primer Grand Slam

No hay tenista por encima del protocolo en Australia

Fredi Figueroa

Avatar de Fredi Figueroa

Los récords de los quarterbacks

Finales de conferencia NFL: contraste de edad

es una empresa de

nacerglobal
  • Aviso de privacidad
  • publicidad
  • Directorio
  • Contacto
  • SUSCRÍBETE
  • RSS
  • El Empresario
  • Horloger
  • El Economista Club

Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados

Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203

Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio

Recomendar
nota

A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo.
Todos los campos son obligatorios.

Debes completar todos los campos.

Cancelar

Tu nota fue enviada con éxito.