Buscar
Capital Humano

Lectura 4:00 min

¿Te engentas rápido?: Guía de networking para personas introvertidas

Un estudio establece que independientemente de la edad, el género, la etapa profesional o el nivel de extroversión o introversión, todos pueden desarrollar la habilidad de hacer conexiones.

El arte de conectar es una habilidad más que un talento innato.FOTO: SHUTTERSTOCK. 

En el mundo laboral, establecer relaciones interpersonales es el pan de cada día. Pero no sólo eso, también a través de este networking que algunos encuentran trabajo, otros tantos se enteran de oportunidades, o simplemente, una plática puede abrir otros panoramas. 

Pero, qué sucede con las personas introvertidas, ¿pueden hacer networking o para la eternidad tendrán que cargar con este estigma y sus consecuencias? Y lo más importante, qué pueden hacer para entrar en esta dinámica que se vuelve fundamental en la vida laboral.

Pese a ideas preconcebidas, al parecer, ser introvertido no es un obstáculo para dominar el arte de conectar, es más una habilidad que un talento innato, de acuerdo con una investigación de la asociación Lehigh@NasdaqCenter.

En un estudio descubrieron que “independientemente de la edad, el género, la etapa profesional o el nivel de extroversión o introversión, las habilidades de networking se pueden desarrollar para acelerar la carrera”.

Para Lisa Petrilli, autora del libro Guía para establecer contactos para introvertidos, la mejor manera de que una persona introvertida logre conectar con otros es encontrar la manera de participar en eventos sociales y al mismo tiempo sentirse cómoda.

Networking para introvertidos

Tanto Lisa Petrilli, como el estudio de Lehigh@NasdaqCenter coinciden en que cuando se es introvertido y se tiene que hacer nertworking, la manera más sencilla es hacerlo cómodamente. Aquí algunos de sus consejos:

1. Abraza tu introversión 

Preferir el mundo interior que el exterior para nada representa un error o una enfermedad, dice Lisa Petrilli, sólo es una manera diferente de relacionarse, así no hay porque verla como una enfermedad. Uno de los aprendizajes que tuvo fue entender que tal vez el networking normalmente se entiende como pláticas con varias personas, así que ella pensó que tener una plática uno a uno sería el mejor antídoto.

2. Trabaja en tu flexibilidad cognitiva 

Lehigh@NasdaqCenter explica que la flexibilidad cognitiva se refiere a la capacidad de adaptar rápidamente el pensamiento en respuesta a situaciones cambiantes, y esta aumenta en 19% la posibilidad de generar contactos. Para trabajarla recomienda cambiar la rutina, por ejemplo, optar por otra ruta al trabajo, o jugar videojuegos permitirán estar mejor preparado en eventos para hacer networking.

3. Usa las redes sociales 

La sensación de presentarse a alguien desconocido puede ser una de las peores que experimenten los introvertidos, para romper el hielo, Lisa Petrilli recomienda que uses las redes sociales de manera previa, busques a directivos y personas que sabrás estarán en esa reunión y les comentes tu intención de conocerlas. Refiere que esto conduce a una presentación más relajada y productiva.

4. Sé perseverante 

Dedicar tiempo a realizar conexiones interpersonales es fundamental para tener éxito. Lehigh@NasdaqCenter recomienda que dediques tiempo cada semana a hacer networking, aunque sea solo una o dos horas, esto puede ser por correo, redes sociales, teléfono, la forma que prefieras es lo de menos, lo importante es cada vez sentir más confianza en ti mismo.

5. Tiempos fuera 

“Me engente” es una frase común entre las personas introvertidas, así que aprende a manejar tu energía, si ya tuviste un evento de relacionamiento, haz algo para volver a cargarte de energía, por ejemplo caminar al trabajo, recomienda Lisa Petrilli.

6. Ten confianza en ti

“La percepción de si mismo, basada en la confianza en la capacidad para establecer contactos con éxito, puede moldear profundamente el comportamiento. En resumen, si cree que puede establecer contactos, es más probable que pueda hacerlo”, advierte Lehigh@NasdaqCenter.

Ambos consideran que cualquiera puede tener éxito al establecer una red contactos, sin importar si se es introvertido o extrovertido, lo que cambia son las estrategias para lograrlo, pero sí es posible.

Periodista especializada en temas financieros y económicos; hoy también escribe sobre empleo, carrera, políticas laborales, salud mental en el trabajo, desarrollo profesional, marca personal.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete