Buscar
Capital Humano

Lectura 4:00 min

¡Qué todos mis contactos sepan que busco trabajo! Esta es la razón

Sí, los contactos personales son importantes para encontrar empleo. Al menos la mitad de los trabajadores que lo consiguieron fue a través de conocidos, familiares o amigos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Los contactos, amigos y familiares son una gran área de oportunidad para encontrar empleoShutterstock

La búsqueda de empleo requiere tiempo, por eso dicen que “encontrar trabajo es un trabajo”, además de una estrategia que oriente los esfuerzos para que rinda los frutos deseados. 

En esta estrategia, los amigos y contactos son fundamentales, pues puede ser que en muchos casos sean del área donde se busca colocarse, así que sí, que ellos sepan que se está en la búsqueda de empleo es fundamental.

De hecho, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en su último dato disponible, refiere que 54.5% de los trabajadores que consiguen empleo lo hacen a través de contactos, familiares o amigos.

El informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que de los casi 41 millones de trabajadores subordinados en el país, cerca de 22 millones consiguieron su empleo por contacto de un familiar, amigo o conocido.

El mercado oculto y la búsqueda de empleo

Tal vez una de las razones por las que la mitad de las personas en búsqueda de empleo lo encuentran a través de su red de contactos es porque 80% de las vacantes no son visibles, de acuerdo con Adecco.

A esta situación se le llama mercado laboral oculto y se refiere a que los candidatos suelen ser personas recomendadas, con referencias, contactos directos o que tienen una red personal y profesional fuerte.

Para Adecco, las relaciones personales son un recurso imprescindible en la búsqueda de empleo, y entre más personas sepan que buscas trabajo, más posibilidades tendrás de encontrarlo.

Aunque, de acuerdo con la consultora, ya sea que las redes sean virtuales o reales, pueden ser grandes aliados, es necesario que se cumplan ciertos parámetros.

Preguntar a nuestros contactos si saben de alguna oferta sólo nos garantizará respuestas cortas que puede o no ser un buen dato, pero que no nos permitirán incorporar un cómplice de búsqueda ¿Por qué? Porque para ello debemos tomarnos el tiempo y el esfuerzo de elaborar una buena estrategia”, advierte.

¿Cómo apoyarte en tus redes de contactos para encontrar empleo?

Fundación Adecco recomienda que, dentro de la estrategia para encontrar trabajo, se consideren los siguientes puntos para enterar a los contactos que se está en la búsqueda de una oportunidad laboral:

  1. Contacto personal. Algunas veces enviar correos electrónicos puede ser más rápido, pero tal vez, no lo más viable. Fundación Adecco considera que al utilizar este método las personas no asumirán ningún compromiso en la búsqueda. Por eso la recomendación es contactar de manera individual a cada uno, considerando qué puede aportar al objetivo. Por ejemplo, tener un conocido que trabaja en el sector o empresa de interés puede ser el enlace con los contactos que se necesita, ser claro sobre lo que se busca es fundamental.
  2. Crear nuevos contactos. Siempre será importante participar en foros o eventos que puedan aportar al crecimiento profesional y donde se puedan generar nuevas conexiones. Pero es clave escuchar más que hablar, se puede presentar brevemente y dejar clara la profesión, intereses.
  3. Visibiliza tus habilidades. Las redes especializadas en hacer conexiones, como LinkedIn, pueden ayudar a mostrar trabajos, habilidades y capacidades. ¿Cómo hacerlo? Comentar, compartir links, documentos o fotos, tal vez aplicando los conocimientos ayudará a que la gente se interese en el perfil. 
  4. Recuperar relaciones. Muy probablemente habrá momentos en que existan reencuentros de personas que no se veían hace tiempo, aprovechar el momento es lo ideal, pero de una manera sutil, sin que eso implique una avalancha de referencias sobre la búsqueda de trabajo, es mejor establecer los puntos en común que se tenían desde que se conocieron y comenzar a restablecer esa relación.

De acuerdo con el portal de empleo OCC, hacer networking se trata de construir relaciones profesionales valiosas, no de pedir favores.

“No todas las personas que conoces pueden ofrecerte o conseguirte un empleo; pero tal vez sí pueden recomendarte una bolsa de empleo, darte un tip para tu entrevista, proporcionarte los datos de un jefe personal o darte una carta de recomendación”.

Advierte, que tu red de contactos te dará pocos resultados si te acuerdas de un excolega sólo cuando necesitas una referencia laboral o le hablas a un viejo amigo sólo para preguntarle si no sabe de vacantes en su empresa. Ayudar a otros siempre es la forma más efectiva de obtener ayuda cuando la necesitas.

Periodista especializada en temas financieros y económicos; hoy también escribe sobre empleo, carrera, políticas laborales, salud mental en el trabajo, desarrollo profesional, marca personal.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Noticias Recomendadas

Suscríbete