Lectura 4:00 min
FIL Guadalajara 2024 cierra con cifra histórica de visitas
En el encuentro no cabe un alfiler, rompió todos sus récords, señaló el rector de la UdeG, y a partir del próximo año buscará sacar a las calles su oferta programática; la directora Marisol Schulz reporta un incremento en ventas del 35 por ciento.
La edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), efectuada del 30 de noviembre al 8 de diciembre en la emblemática Expo Guadalajara, se confirmó este domingo como la versión más exitosa de su historia.
Fueron 907,300 asistentes al encuentro a manera de predicción a falta de la última jornada de actividades. Se trata de la cifra de asistencia más alta registrada por la FIL después del alto registro del 2023, que fue de poco más de 857 mil personas.
Así lo anunciaron este domingo el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí; la directora general del encuentro, Marisol Schulz Manaut, y su recién nombrado presidente, José Trinidad Padilla López, así como representantes de España como país Invitado de Honor de la edición ya extinta.
A decir de Marisol Schulz, este incremento de asistencia también impactó favorablemente en las ventas a lo largo de los nueve días de programación que convocaron a más de 18,000 profesionales del libro.
“Tenemos una verdadera feria internacional. No me voy a cansar de decirlo porque es un punto de encuentro perfecto entre los libros y sus lectores. La edición se tradujo en un gran número de ventas según nos han dado a conocer en algunas conversaciones nuestros amigos de los sellos editoriales. Se percibe un incremento del 35% de ventas entre los varios sectores que estuvieron aquí vendiendo libros”, difundió la directora general.
Seguirá creciendo, garantizan
“La FIL este año rompió todos los récords que tiene”, destacó por su parte Villanueva Lomelí y acto seguido, dijo: “Ésta es mi última feria como rector. Regresaré como lector todos los años que me resten de vida. Sin duda, las primeras ferias con el licenciado Padilla como presidentes fueron muy simples (…) gran parte del reto que hemos tenido en estos dos años es demostrar que nuestro presidente fundador dejó una institución sólida y cuando las instituciones sólidas no necesitan de las personas. El licenciado Padilla nos demuestra que la FIL es una institución dentro de una institución, que está bien fuerte y sólida”.
Acto seguido, anunció que, dadas las altas cifras de asistencia, la FIL Guadalajara buscará ampliarse a las calles. “A la FIL ya no le cabe un alfiler en la Expo y por eso tenemos que ser creativos. El siguiente año el reto para el maestro José Trinidad y de Karla Planter (quien hasta este 2024 fue la encargada directa de FIL Pensamiento y quien en enero se convertirá en la primera mujer rectora de la UdeG) será sacar la FIL a la calle, irnos al Centro Cultural (Santander) irnos a las escuelas”.
Por su parte, el presidente del encuentro editorial reiteró su compromiso “para que esta feria fundada por Raúl Padilla López y producto de las voluntades de miles de personas siga creciendo y adaptándose a los nuevos cambios de consumo digital para convertirla en una plataforma que sirva de agente de cambio para la industria editorial iberoamericana”.
“Es un espacio para el diálogo”
Por otro lado, sobre los conflictos de opinión que naturalmente genera un programa como la FIL Pensamiento, Schulz Manaut señaló que la FIL “es un espacio para el diálogo y el respeto al disenso. Vamos a subrayar que FIL Pensamiento es una prueba de la organización, le da sentido a que somos la feria de una universidad: un foro donde las ideas se tienen que manejar, se tienen que discutir de la manera más armónica. No se trata de que todos estemos de acuerdo sino de hacer encontrar distintos puntos de vista a través de la palabra. Nosotros provocamos diálogos para llegar a puntos de acuerdo de la manera más pacífica posible. Estamos totalmente en contra de todo aquello que incite a la violencia”.
FIL 2024 en cifras:
- 907,300 asistentes en nueve días de feria
- 2,763 sellos editoriales más que el año pasado
- 64 países representados dentro de la oferta editorial
- 18,100 profesionales del libro por encima del récord
- 162 agentes literarios presentes
- 849 medios registrados para cobertura
- 632 presentaciones de libros
*** ***
Hasta la próxima ocasión…
- Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025
- Del 29 de noviembre al 7 de diciembre
- Barcelona – Invitada de Honor
*** ***
“Con esta FIL no concluye una novela, concluye un capítulo, pero comienza otro. Ahora cedemos la estafeta a Barcelona que traerá su luz mediterránea y su creatividad incomparable”,
Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México
*** ***
*** ***
ricardo.quiroga@eleconomista.mx