Lectura 3:00 min
Huracán "Erick" toca tierra en en Oaxaca como categoría 3: ¿Cúal es su trayectoria?
A las 05:30 horas, tiempo de la CDMX, el huracán "Erick" categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en México, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Foto: AFP
"Erick", un huracán de categoría 4 en una escala de 5, tocó tierra este jueves en el estado de Oaxaca en la costa del Pacífico, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
"El gran huracán "Erick" toca tierra en el extremo occidental de Oaxaca, México, justo al este de Punta Maldonado. Los vientos máximos sostenidos se estiman en cerca de 205 kilómetros por hora", informó el NHC en sus redes sociales.
A las 05:30 horas, tiempo de la CDMX, el huracán "Erick" categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en México, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, informó en un reporte esta mañana la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Poco más tarde, a las 06:15 horas tiempo del centro de México, el fenómeno se localizó en tierra, aproximadamente a 30 kilómetros al este de Punta Maldonado, Guerrero.
Te puede interesar
Durante las próximas horas, el ciclón tropical ocasionará lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca, intensas en Chiapas, sur de Veracruz y sur de Puebla, vientos sostenidos de 180 a 200 con rachas mayores a 220 kilómetros por hora y oleaje de 8 a 10 metros de altura en costas de Oaxaca y Guerrero, así como viento de 60 a 80 kilómetros por hora con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 5 metros en costas de Chiapas.
Los vientos se debilitarán gradualmente, conforme se desplace por tierra, precisó la Conagua.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca; zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero; zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca, y zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil, informó en un comunicado la Conagua.
Se prevén fuertes lluvias que provoquen "inundaciones y deslizamientos de tierra que suponen un peligro para la vida, especialmente en áreas de terreno escarpado" en los estados de Oaxaca y Guerrero, informó por su parte el NHC.
Una peligrosa "marejada ciclónica" puede causar inundaciones costeras cerca de donde la tormenta tocó tierra.
"Se espera que Erick se debilite rápidamente sobre las montañas de México, y es probable que el sistema se disipe esta noche o temprano el viernes," agregó el NHC.
"Erick" se llegó a alcanzar la categoría 4 en la escala de hasta 5 Saffir-Simpson poco antes de tocar tocar tierra .
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum pidió a la población que evite salir y aconsejó a quienes viven en áreas bajas o cerca de ríos que busquen refugios.
En el puerto de Acapulco, que en 2023 sufrió el paso del huracán de categoría 5 Otis, cientos de habitantes empezaron a comprar en tiendas, a cargar gasolina y comprar agua ante el temor al desabastecimiento. Otis provocó medio centenar de muertos.