Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Erick se fortalece a huracán categoría 3 mientras se acerca hacia las costas de Guerrero y Oaxaca

A las 18:00 horas, Erick se encontraba a unos 90 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, una localidad costera de Oaxaca, y soplaba vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora (km/h)

Erick se intensificó rápidamente el miércoles a un "huracán mayor" de categoría 3 a medida que enfilaba hacia la costa del Pacífico mexicano, entre los estados sureños Oaxaca y Guerrero, donde tocará tierra las primeras horas del jueves, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

A las 18:00 hora local (0000 GMT del jueves), Erick se encontraba a unos 90 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, una localidad costera de Oaxaca, y soplaba vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora (km/h), mientras se desplazaba en dirección noroeste a 15 km/h.

"Avión cazahuracanes informa que Erick es un huracán mayor", dijo el CNH en su más reciente reporte.

"Se espera que traiga vientos potencialmente destructivos e inundaciones repentinas potencialmente mortales a partes del sur de México esta noche y el jueves", agregó.

El aeropuerto internacional del conocido destino turístico Acapulco informó en su cuenta de X que los vuelos programados para el jueves fueron suspendidos.

Erick será el primer huracán en tocar tierra en México en la presente temporada de ciclones, que va de mayo a noviembre. Según estimaciones, la actual temporada de huracanes será superior al promedio, con entre ocho y 11 huracanes y cuatro a seis huracanes mayores.

Científicos advirtieron que Erick podría convertirse en el huracán más intenso en tocar tierra tan temprano en la temporada a lo largo de la costa del Pacífico mexicano.

Según el CNH, Erick dejará fuertes lluvias que provocarán inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas de terreno empinado, en los estados costeros Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Las lluvias y fuertes vientos golpearían los destinos turísticos Acapulco, Puerto Escondido, Huatulco, entre otros.

Un huracán de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson sopla vientos máximos sostenidos de entre 181 y 210 km/h, considerados extremadamente peligrosos y que pueden causar daños estructurales en edificios pequeños.

Las autoridades mexicanas esperan fuertes lluvias en zonas montañosas del sur del país, donde viven dispersas numerosas comunidades de escasos recursos, con viviendas de materiales frágiles y altamente vulnerables a fenómenos meteorológicos.

"Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas", alertó de su lado el Servicio Meteorológico de México.

Plan de contingencia

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum elevó la alerta por huracán de color amarillo (peligro moderado) a color naranja (peligro alto).

"A la población, decirle que se mantenga atenta a la comunicación oficial, resguardarse en sus casas, no salir. Si están en zonas bajas, cerca de ríos, cerca de cauces, es mejor que vayan a los refugios", dijo Sheinbaum en la conferencia matutina.

Además, la mandataria llamó a la población de las zonas que se verán afectadas a resguardarse en casa o, si viven en zonas bajas o cerca de cauces de ríos, a trasladarse a los refugios habilitados. "Continúan las acciones de prevención y atención", dijo.

El gobierno desplegó cientos de militares como parte del plan de contingencia y se tienen listos más de 2.000 refugios.

En el puerto de Acapulco, que sufrió el paso del huracán Otis, de categoría 5, en octubre de 2023, cientos de habitantes empezaron a comprar en tiendas, a cargar gasolina y comprar agua ante el temor al desabastecimiento. Otis provocó medio centenar de muertos y 50 desaparecidos.

Los propietarios de varios negocios instalaron tablas en las ventanas para evitar que los vientos del huracán dañen los vidrios. Además, prestadores de servicios turísticos sacaron sus lanchas del agua para evitar que se hundan por el fuerte oleaje.

Por su ubicación geográfica, México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.

En septiembre de 2024, la costa sur del Pacífico mexicano fue golpeada en dos ocasiones por John, que llegó a ser categoría 3 y causó al menos 15 fallecidos, la mayoría en Acapulco.

(Con información de AFP)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete