Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Startup del Tec de Monterrey gana semifinal nacional del Hult Prize 2025

La startup CELAL-MEX, creada por estudiantes del Tec de Monterrey, se enfoca en obtener celulosa partir de residuos de cáscara de piña, papaya, plátano y agave, para transformar los desechos en materias primas sostenibles.

Hult Prize 2025.

Foto EE:Cortesía

Lourdes Flores

Monterrey, NL. La startup CELAL-MEX, de alumnos del Tecnológico de Monterrey, está enfocada en la producción de celulosa a partir de residuos agrícolas como la cáscara de piña, papaya, plátano y agave. Con ello busca transformar los desechos de la agroindustria en materias primas sostenibles, con impacto ambiental y social.

La startup liderada por José Manuel Contreras y José Adrián Contreras, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, obtuvo el primer lugar en la semifinal nacional del Hult Prize 2025, celebrada en dicho campus.

El equipo representará a México en la siguiente etapa de la competencia global, con la posibilidad de ganar un millón de dólares en capital semilla.

Además de ofrecer una alternativa sostenible a la celulosa tradicional – que se obtiene de la madera-, CELAL-MEX contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono al evitar la deforestación asociada con la agroindustria. Su proceso también disminuye el consumo de agua, energía y reactivos químicos.

En esta competencia participaron más de 30 equipos universitarios de diversas instituciones del país, como parte de una de las 20 semifinales globales del Hult Prize, una de las plataformas de emprendimiento social más importantes del mundo, respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“El haber ganado esta semifinal es una gran motivación para seguir adelante. Creemos firmemente que una idea puede cambiar el mundo si se trabaja con constancia y propósito”, señaló José Manuel Contreras, estudiante de quinto semestre de la Licenciatura en Administración Financiera (LAF), en el Tec de Monterrey.

El Hult Prize 2025 retó a más de 200,000 estudiantes en todo el mundo a desarrollar soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El equipo ganador de la final global recibirá un millón de dólares en capital semilla para escalar su iniciativa.

José Manuel Aguirre, director de Emprendimiento de la Región Monterrey del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL), expresó: “Este reconocimiento a nuestros estudiantes reafirma nuestro compromiso con la Visión 2030 del Tec: formar líderes transformadores con propósito.”

Además del reconocimiento, los participantes recibieron mentorías personalizadas, retroalimentación de expertos y el respaldo de una red internacional de mentores, jueces y aliados estratégicos comprometidos con construir un futuro más justo y sostenible.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete