Lectura 3:00 min
Preocupa a Coparmex NL baje la productividad laboral del país y se eleve el costo unitario de mano de obra
Coparmex Nuevo León, exhortó a la federación a implementar medidas para la estabilidad laboral.

Panorámica de Monterrey, Nuevo León.
Monterrey, NL. En el cuarto trimestre de 2024, la productividad laboral en la industria de transformación cayó -0.9% trimestral, tras cuatro periodos al alza, indica un análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, la productividad laboral en servicios privados no financieros bajó -0.5%, lo que contribuyó a una caída de -0.5% en el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), comparado el trimestre anterior.
La situación es preocupante, debido a que mientras la productividad laboral del país disminuye, el índice del Costo Unitario de la Mano de Obra de México aumenta.
En contraste, en el cuarto trimestre, el Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra de la manufactura tuvo un aumento de 2.6% trimestral, mientras que el de servicios privados no financieros fue 2.2 por ciento.
Los indicadores anteriores, se deben a la incertidumbre comercial desde que Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos, y en México se atribuyen a la aprobación de la reforma judicial, entre otros factores.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, señaló que el sector empresarial enfrenta múltiples desafíos que ponen en riesgo su competitividad y sostenibilidad.
“Las empresas en México están operando en un entorno de alta presión. No sólo enfrentamos un incremento en los costos laborales sin una mejora proporcional en la productividad. Además hay incertidumbre por los cambios normativos que se han propuesto en materia laboral y comercial".
Sin embargo, " a la fecha, no observamos que el gobierno federal esté desarrollando programas concretos para apoyar a las empresas en este contexto”, afirmó.
Nuevas reformas presionan al mercado laboral
Desde el cuarto trimestre de 2024, el mercado laboral en México mostró una desaceleración, la cual podría acentuarse este 2025, dijo la directiva.
Lo anterior no sólo es provocado por las condiciones en materia comercial y judicial que imperan en el país, sino porque están en puerta nuevas reformas en materia laboral –reducción de jornada laboral, aumento del aguinaldo, entre otras-- que encarecerían los costos laborales, y que no abonan en este momento a contener la desaceleración”, añadió.
Ante este panorama, Coparmex Nuevo León hace un llamado a las autoridades para establecer estrategias que fomenten la productividad y competitividad de las empresas.
“Es fundamental que el sector productivo cuente con condiciones que le permitan adaptarse y crecer en un entorno de cambios normativos. Urge que el gobierno implemente medidas que incentiven la inversión, la innovación y la estabilidad empresarial".
"Desde Coparmex, continuaremos impulsando el diálogo y las acciones necesarias para que Nuevo León y México sigan siendo destinos atractivos para la inversión y la generación de empleo”, agregó Carrillo López.