Lectura 2:00 min
Nuevo León busca la denominación de origen para el orégano de la Sierra de Picachos, en el municipio de Higueras
La secretaria de Turismo estatal, Maricarmen Martínez, aseguró que en colaboración con la UANL impulsan el reconocimiento oficial del orégano ante el IMPI. Esto les permitirá abrir nuevos mercados y fortalecer el desarrollo de las comunidades productoras.

La Secretaría de Turismo de Nuevo León impulsa la obtención de la denominación de origen para el orégano que crece en la Sierra de Picachos.
Monterrey, NL. La Secretaría de Turismo de Nuevo León impulsa la obtención de la denominación de origen para el orégano que crece en la Sierra de Picachos, en el municipio de Higueras, con el objetivo de dar valor agregado al producto, abrir nuevos mercados y fortalecer la economía rural.
En coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la dependencia estatal elaboró un estudio técnico para respaldar la solicitud formal ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta certificación reconocería al orégano como un producto único de la región, y le permitiría competir con ventajas en mercados nacionales e internacionales.
“Con la Denominación de Origen, nuestro orégano podrá competir con ventaja en otros mercados, así como generar ingresos directos y nuevas oportunidades para las comunidades productoras”, afirmó Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo estatal.
Subrayó que esta iniciativa se alinea con los ejes del Plan Sectorial de Turismo 2021-2027, enfocados en el turismo sostenible, el desarrollo regional y la competitividad.
La dependencia coordina los trámites ante el IMPI, en colaboración con recolectores, productores, autoridades agropecuarias. El objetivo es lograr este reconocimiento que fortalecerá la economía rural y la proyección del estado como destino gastronómico y agroindustrial.
Higueras, capital del "oro verde"
El orégano (poliominta longiflora), llamado el "oro verde", por sus propiedades curativas y por ser el ingrediente fundamental de la gastronomía norestense, y de otras regiones del país, es una planta endémica de la Sierra de Picachos, en el municipio de Higueras, Nuevo León.
Productores de Higueras, señalan que la planta se da de forma silvestre a 2,500 metros sobre el nivel del mar, luego la recolectan y llevan a invernaderos donde se pone a secar, a 500 metros sobre el nivel del mar. El objetivo es tener un cultivo sostenible que alcance cuatro cosechas al año.
La planta se encuentra en la Sierra de Nuevo León, algunas partes de la Sierra de Coahuila y Tamaulipas.