Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Impulsan la inclusión financiera y liderazgo femenino

Mastercard promueve la educación financiera y soluciones adaptadas a las realidades de las mujeres, considerando sus roles familiares y laborales

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

E n los últimos años, las mujeres mexicanas han alcanzado logros significativos en diversas áreas, desde la política hasta los negocios y la cultura. Este avance ha sido respaldado por un entorno cada vez más inclusivo, que promueve la equidad de género y fomenta la participación activa de las mujeres en la economía. Uno de los principales motores de este cambio es la inclusión financiera, un tema crucial para las mujeres emprendedoras y líderes en diversos sectores.

Empresas como Mastercard han sido clave en este proceso, al implementar iniciativas que apoyan a las mujeres en su desarrollo económico y profesional. Michelle Romo, Vicepresidenta de Mercadotecnia y Comunicaciones de Latinoamérica Norte de Mastercard, destaca la importancia de construir espacios de colaboración y liderazgo que impulsen el papel de la mujer en la economía mexicana. Desde eventos enfocados en la diversidad hasta programas específicos, Mastercard ha consolidado su compromiso con la inclusión a través de acciones tangibles.

Una de las iniciativas más destacadas de Mastercard es el programa Girls4Tech, que busca incentivar a las niñas entre 7 y 11 años a estudiar carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Romo explica que, al fomentar la educación desde temprana edad, se crea una base sólida para que las mujeres se adentren en áreas dominadas históricamente por hombres. Además, este tipo de programas refuerza la relevancia de las mujeres en sectores tecnológicos, clave para el futuro económico de México.

En cuanto a la inclusión financiera, Mastercard ha implementado el programa Strive México, que apoya a micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres en su transición a la economía digital. La directiva menciona que, a través de mentorías y talleres, se brindan las herramientas necesarias para que estas emprendedoras puedan adaptarse al entorno digital, mejorar la rentabilidad de sus negocios y acceder a mayores oportunidades.

Sin embargo, a pesar de estos avances, las mujeres enfrentan importantes desafíos en el acceso a estas herramientas. Romo señala que el 70% de los negocios liderados por mujeres en México operan en la informalidad, debido a la falta de educación financiera y de soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Esto, en parte, se debe a que muchas mujeres enfrentan múltiples roles en su vida, como ser madres y cuidadoras, lo que dificulta su acceso a servicios financieros formales.

El liderazgo femenino también ha tomado un papel crucial en la redefinición de las estructuras empresariales. Mastercard, por ejemplo, participa en el Club del 30%, una iniciativa global que busca asegurar que al menos el 30% de los miembros de los consejos de administración sean mujeres. Esta medida fomenta la inclusión de las mujeres en espacios de toma de decisiones y permite un cambio significativo en las dinámicas corporativas, favoreciendo la equidad de género.

Los esfuerzos por integrar a las mujeres en la economía digital y en los espacios de liderazgo están transformando el panorama económico de México. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades y puedan desarrollar su potencial al máximo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete