Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

El acero europeo dice que los aranceles de Trump pueden ser "el último clavo en el ataúd" del sector

Henrik Adam considera que, actualmente, la situación del mercado del acero europeo "es mucho peor que en 2018", en referencia a las disputas comerciales durante el primer mandato de Trump.

México exporta al país vecino casi 35,000 mdd en acero, aluminio y sus manufacturas; Ebrard negociará este lunes y martes la exención de los aranceles que iniciarían el 12 de marzo.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/china-mexico-sufririan-tarifas-acero-20250309-749790.html

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/ 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx 

#ElEconomista #CapitalHumano #EETV

la patronal europea del acero sostiene que la imposición de un arancel general del 25% por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de acero agrava un entorno de mercadoarchivo

La Asociación Europea del Acero (Eurofer), que acoge a las principales empresas siderúrgicas europeas, incluyendo ArcelorMittal, Acerinox o Celsa, ha advertido de que los aranceles estadounidenses representan una amenaza para el futuro del sector y pueden ser "el último clavo en el ataúd" para la siderúrgica europea, por lo que reclaman a la Unión Europea una revisión efectiva de las medidas de salvaguardia del acero.

"La política de 'América Primero' del presidente Trump amenaza con ser el último clavo en el ataúd de la industria siderúrgica europea", ha declarado Henrik Adam, presidente de Eurofer, para quien, si el acero europeo desaparece, también lo harán la automoción europea, la seguridad y defensa europeas, las infraestructuras energéticas, el transporte y otros sectores. "Lo que está en juego es la soberanía europea", ha asegurado.

En un comunicado, la patronal europea del acero sostiene que la imposición de un arancel general del 25% por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de acero agrava un entorno de mercado "ya de por sí precario" para la industria siderúrgica europea y representa una auténtica amenaza para su futuro.

Ante este escenario, el sector espera que la Unión Europea responda con una revisión efectiva de las medidas de salvaguardia del acero que mitigue el impacto de los aranceles estadounidenses y garantice la perdurabilidad de la industria a largo plazo.

En este sentido, Henrik Adam considera que, actualmente, la situación del mercado del acero europeo "es mucho peor que en 2018", en referencia a las disputas comerciales durante el primer mandato de Trump, y advierte de que las nuevas medidas impuestas por Estados Unidos son más extensas, por lo que es probable que el impacto de los aranceles estadounidenses sea mucho mayor.

Asimismo, dado que el exceso de capacidad global alcanzó niveles récord en 2024 y se prevé que aumente de nuevo en 2025, la patronal advierte de que el mercado de la UE, ya saturado con importaciones de acero barato procedentes de Asia, África y Oriente Próximo, "se verá aún más saturado" debido a la redirección del acero destinado al mercado estadounidense, sin descartar la posibilidad de que se desvíe aún más acero al mercado europeo si Estados Unidos. impone finalmente aranceles recíprocos adicionales.

"Mientras que todos los demás países, hoy Estados Unidos., protegen su producción nacional de acero, la UE ha tenido el mercado más vulnerable del mundo", ha lamentado Adam, señalando que los productores europeos ya se enfrentan a los precios energéticos más altos, a la vez que tienen la mayor ambición climática, mientras que se ven socavados por importaciones extranjeras más baratas y con mayor intensidad de carbono.

De tal modo, considera "crucial" que las medidas de salvaguardia revisadas de la UE para el acero sean sólidas y eficaces para responder de forma inmediata y decisiva a la hora de contrarrestar una mayor desviación de las importaciones de acero que inundan el mercado de la UE. "Ha llegado el momento", ha apostillado.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete