Lectura 2:00 min
IED va a la baja; ven mejoría ante nearshoring
El acumulado en los primeros nueve meses es de 32,926 millones de dólares, una caída de 15% frente a los 34,498 millones de dólares del mismo periodo del 2022.

Durante el 2023 cerca de 120 empresas han hecho anuncios públicos de inversión ligados al nearshoring. Estos anuncios son promesas de inversión por alrededor de 44,000 millones de dólares.
De acuerdo con los datos de la Balanza de Pagos, en el tercer trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 1,859 millones de dólares, la menor cantidad de los últimos 12 trimestres y 47.2% menor respecto a los 3,523 millones que llegaron al país entre enero y septiembre del 2022.
Del total, 628 millones fueron nuevas inversiones, 444 millones fueron reinversiones y 787 millones de dólares fueron de cuentas entre compañías.
En el periodo de referencia, los mexicanos invirtieron en el exterior 3,677 millones de dólares, por lo que el saldo de la inversión directa fue negativa en 1,818 millones de dólares. De nuevas inversiones fueron 592 millones, cifra mayor a los 168 millones que se invirtieron en el mismo periodo del 2022, pero menor a 798 millones del segundo trimestre.
Por el lado de las reinversiones en el exterior se tiene que éstas sumaron 1,740 millones de dólares desde 1,941 millones del trimestre previo.
El acumulado en los primeros nueve meses del año sumó a 32,926 millones de dólares, cifra que representó una caída de 15% frente a los 34,498 millones de dólares del mismo periodo del 2022.
“Se estima que durante el tercer trimestre de 2023 la actividad económica mundial haya crecido a un ritmo mayor al observado el trimestre previo y por encima de lo que se esperaba al inicio del periodo, si bien con una marcada heterogeneidad entre países”, dijo Banco de México, en el comunicado que acompaña a su reporte de la balanza de pagos. “Los indicadores de comercio mundial sugieren que éste siguió expandiéndose en el periodo que se reporta”.
Para el 2024, analistas esperan que en el contexto del nearshoring el monto que ingresa al país por concepto de IED supere al de remesas.
Durante el 2023 cerca de 120 empresas han hecho anuncios públicos de inversión ligados al nearshoring. Estos anuncios son promesas de inversión por alrededor de 44,000 millones de dólares, mismas que tienen un carácter multianual.
Asimismo, no descartan que el año que entre se dupliquen los anuncios de inversión.
De acuerdo con el Nearshoring Data Monitor”, de los anuncios de inversión ligados a este fenómeno que se han realizado en el 2023, 32% ha sido en el sector de energía; 30% en automotriz; 12% en manufacturas; 8% en tecnologías de la información; 2% en bienes de consumo, y 4% en otros.
Por país, 55% proviene de Estados Unidos; 20% de China; 7% de Argentina; 3% de Bélgica; 2% de Alemania y 1% de Taiwán.
Los estados de destino son Nuevo León con 38%; Sonora 31%; Querétaro 9% y otras entidades con 22 por ciento.