Buscar
EconoHábitat

Lectura 4:00 min

Regularizar invasiones de casas abandonadas: el dilema que enfrenta Infonavit

Expertos advierten que la propuesta del instituto para vender casas invadidas podría tener efectos contraproducentes si no se establecen límites claros

main image

Foto: EE Archivo

Samanta Escobar

La nueva propuesta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para recuperar viviendas abandonadas a través de esquemas de venta regularización a quienes las han invadido de manera ilegal, ha desatado un intenso debate. 

De acuerdo con lo expuesto por el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, el plan es recuperar un porcentaje del inventario compuesto por 145,000 casas registradas hasta el momento. Sin embargo, especialistas coinciden en que, aunque puede ser un paso positivo, requiere un análisis minucioso para evitar consecuencias contraproducentes.

Ante las críticas hacia la iniciativa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la propiedad privada está resguardada por la Constitución Mexicana y que el programa no afectará los derechos de los trabajadores, sino que busca brindar soluciones a un problema nacional.

Son cerca de 800,000 viviendas abandonadas en México, es algo impresionante. Tiene que resolverse si alguien tiene alguna deuda con el Infonavit, para que no la siga pagando, atender lo que pagó y por qué no habitó. Por otro lado, sería absurdo que se mantuvieran abandonadas esas casas en condición de irregularidad”, expresó en conferencia matutina.

Visión desde la industria

Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), indicó que, con la información disponible hasta ahora, la propuesta parece orientarse a recuperar los pagos por las viviendas y, al mismo tiempo, combatir el déficit de vivienda.

No obstante, advirtió que es indispensable establecer reglas claras que no premien e incentiven la ocupación ilegal de inmuebles en el país.

“Hay que estudiarlo a fondo. En primera instancia, se pensaría que no es justo, pero lo que está haciendo el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, es rescatar y reactivar estas casas, porque es un tema muy atorado”, comentó.

Enfoque social y legal

Carla Escoffie, abogada especialista en derecho a la vivienda, remarcó la importancia de diferenciar entre una mafia inmobiliaria (grupos organizados dedicados al delito de despojo) y una familia en situación de pobreza extrema que ve en una casa -aunque deficiente-, la oportunidad de tener un techo para resguardarse.

En este sentido, refirió que el programa del Infonavit podría ser un paso para atender la problemática de abandono de inmuebles que México ha arrastrado por 20 años, así como el déficit habitacional. Este último agudizado por una política de vivienda que se ha centrado en el otorgamiento de créditos hipotecarios para trabajadores formales.

“No es una legalización del despojo, ni de la invasión. Nadie puede meterse en una casa y luego quedarsela. Se entiende que solo será para algunas viviendas con características específicas. No se soluciona usando la fuerza pública en contra de personas en situación de exclusión”, declaró.

Urge atender a no acreditados

Desde la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), se reconoció el valor de la intención del programa, pero se subrayó la importancia de acompañarlo con políticas públicas más amplias, especialmente dirigidas a los 9 millones de mexicanos que no califican para ningún crédito hipotecario.

“Debe ser un programa virtuoso que reduzca las invasiones y recupere el valor de los activos del Infonavit”, mencionó Karim Oviedo, presidente nacional de AMPI México, al referirse a la urgencia de atender el rezago habitacional sin dejar de lado la recuperación de los créditos pendientes.

Asimismo, insistió en la necesidad de implementar esquemas de transferencia directa de recursos del gobierno a la población que no puede acceder al financiamiento tradicional, ya sea a través de bancos o instituciones como los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis).

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete