Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Operaciones restringidas en dólares en CI Banco e Intercam

El jueves 26 de junio, CI Banco e Intercam fueron desconectadas por cinco horas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

main image

Se trata del flujo mensual más alto de transferencias en dólares emitidas desde el exteriorFoto: Archivo

Yolanda Morales

Clientes de dos de las tres instituciones financieras que fueron intervenidas esta semana por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al presentar "problemas de financiamiento", refirieron restricción en el manejo de operaciones en sus cuentas en dólares. Se trata de clientes de Intercam y CI banco, entrevistados por El Economista.

En el caso de CI Banco, el administrador de una empresa que prefirió no ser identificado, explicó que no pueden tomar, transferir ni cambiar divisas de su cuenta en dólares.

Refiere que su asesora asignada le aseguró que los recursos están a salvo y que la restricción está principalmente dirigida a limitar transferencias internacionales.

Una empleada de CI Banco ubicada en el poniente de Ciudad de México, admitió que asistieron varios clientes a la sucursal para pedir explicaciones sobre el futuro de sus cuentas. Ella misma sentía incertidumbre por el futuro de su empleo.

Las transferencias en pesos mexicanos en la citada institución financiera se mantienen sin problema reconocieron otros dos clientes entrevistados.

En tanto, una cuentahabiente de Intercam, de una sucursal ubicada también en el Poniente de la Ciudad de México, explicó que su cuenta empresarial en moneda nacional ha operado sin problema alguno el día de hoy.

Precisó que tiene un crédito empresarial en la firma y que acudió a la sucursal para preguntar si cambia la forma de pago tras la intervención. “Me dijeron que todo sigue normal”.

Conectados al SPEI

El jueves 26 de junio, CI Banco e Intercam fueron desconectadas por cinco horas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

El SPEI es un sistema de liquidación en tiempo real que permite realizar transferencias de fondos entre sus participantes. Lleva información para indicar si un cliente ordenó un pago y en su caso para identificarlo; asimismo puede llevar información para instruir al participante receptor para que acredite el pago a uno de sus clientes.

El Economista buscó al Banco de México (Banxico) para conocer las razones que llevaron a la desconexión temporal de los citados bancos del SPEI, y sugirieron acudir a la CNBV o a la Secretaría de Hacienda para recibir una respuesta más amplia.

En el año 2018, cuando se presentó un ciberataque masivo a instituciones financieras, el entonces gobernador de Banco de México, Alejandro Díaz de León, organizó una conferencia de prensa para precisar los detalles del evento; explicó entonces que para garantizar la operatividad del SPEI, habían trasladado las operaciones de 49 participantes del sector a un mecanismo alterno de conexión.

En contraste, ahora fue el secretario de Hacienda, Edgar Amador, quien explicó en la conferencia matutina de la presidente Claudia Sheinbaum de este viernes, que “ se presentaron problemas en el financiamiento… en las líneas de financiamiento para algunos intermediarios bancarios y lo que se decide es una intervención temporal con el pronóstico de restaurar la confianza, que fluya la liquidez y que no haya afectación a los ahorradores”.

Este viernes 27 de junio, ambos bancos han presentado una operación normal y sin intermitencias en el SPEI.

Esta semana Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa fueron señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.

Con estos señalamientos también las autoridades estadounidenses prohibieron ciertas transferencias de fondos en donde estuvieran involucradas estas instituciones mexicanas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseveró que el gobierno estadounidense no ha otorgado pruebas aún que corroboren dichas acusaciones.

Yolanda Morales

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete