Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Finsus alcanza punto de equilibrio y proyecta rentabilidad antes de convertirse en banco

La entidad apuesta por una banca responsable, sin enfocarse en el consumo masivo ni en productos de alto riesgo

Carlos Marmolejo,director general de Finsus. Foto: Cortesía.

Carlos Marmolejo, director general de Finsus. Foto: Cortesía.

Sebastian Estrada

Una de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que busca transformarse en banco, Finsus anunció durante una asamblea con inversionistas que ha alcanzado su punto de equilibrio, es decir, sus ingresos totales igualan a sus costos totales. Este contexto será fundamental en el proceso para obtener la licencia bancaria, de acuerdo con Carlos Marmolejo, director ejecutivo de la Sofipo.

“Tenemos mucha confianza en que las autoridades valorarán estos avances, y ya el año pasado nos manifestaron su interés, particularmente en cuanto a lograr la rentabilidad. Lo hemos conseguido y seguiremos fortaleciendo nuestros números”, señaló Marmolejo.

Finsus, actualmente la segunda Sofipo más grande del sector por activos, ingresó su solicitud ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para convertirse en banco en octubre del 2024. Desde entonces, la entidad ha comenzado a realizar ajustes para cumplir con los estándares regulatorios bancarios, incluyendo la calificación de su cartera, por lo que el directivo señaló que la transición será fácil para el equipo.

“En el momento en que obtengamos la licencia, comenzará un periodo de transición de entre seis y nueve meses antes del inicio de operaciones como banco. Ese día cerraremos como Sofipo, y al día siguiente, comenzaremos a operar como banco”, explicó Marmolejo.

El directivo comentó que la financiera alcanzó este punto tras tres años de la incorporación de nuevos accionistas, periodo en el que Finsus pasó de un capital social de 100 millones de pesos a más de 3,500 millones de pesos en aportaciones. Además, ha enfrentado un entorno competitivo marcado por la llamada “guerra de tasas”, lo que ha exigido prudencia en su operación. En este contexto, el directivo hizo un llamado al sector a actuar con responsabilidad.

“Estamos manejando el dinero de la gente y debemos ser muy cuidadosos al prestarlo. Hay tres aspectos clave que debemos observar: la cartera vencida, el índice de capitalización y el modelo de negocio. En nuestro caso, utilizamos el dinero para empoderar a pequeñas y medianas empresas (pymes) y fomentar su crecimiento en el país”, afirmó.

Marmolejo detalló que Finsus mantiene una cartera vencida de 1.25%, por debajo del promedio del sector, que ya supera 10 por ciento. En cuanto al índice de capitalización, aseguró que la entidad se ha mantenido por encima de los niveles requeridos durante los últimos tres años y medio, debido a una gestión eficiente del capital que le permite seguir creciendo de forma sostenible.

Modelo sostenible

Por lo anterior, Marmolejo destacó que es fundamental para las instituciones financieras contar con modelos de negocio sostenibles que les permitan mantener el control de costos y asegurar una rentabilidad constante en el tiempo, incluso en escenarios de reducción de tasas, como el que se está presentando actualmente.

“Entre más alto podamos pagar a nuestros clientes por sus ahorros, más eficientes debemos ser en nuestros costos, lo que nos permite ofrecer tasas de interés más justas en los préstamos. Mantenemos una estructura sólida: mismas brechas de liquidez, mismos plazos. Captamos a los mismos plazos en los que colocamos el crédito, y eso nos permite tener estabilidad”, explicó.

Agregó que 83% de los recursos captados tienen plazos de inversión superiores a un año, en cuanto a la estrategia de crédito, Marmolejo señaló que seguirán enfocados en atender a empresas, ofreciendo la certeza de que los recursos permanecerán estables y no serán redirigidos a otros fines.

“No participamos en el segmento de consumo y no planeamos incursionar en él. No vamos a lanzar tarjetas de crédito masivamente ni a adquirir clientes sin un análisis responsable. Nuestro modelo seguirá enfocado en hacer finanzas sanas y banca responsable: captar recursos del público y colocarlos en empresas que puedan pagar con responsabilidad. Es un modelo simple, pero lo ejecutamos con mucha disciplina”, comentó Marmolejo.

La financiera alcanzó este punto tras tres años de la incorporación de nuevos accionistas, periodo en el que pasó de un capital social de 100 mdp a más de 3,500 mdp en aportaciones.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete