Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Crédito automotriz cerró el 2024 con crecimiento cercano a 50%

Llegada de más firmas, que han incrementado la oferta, el impulso; alianzas han sido clave.

En los últimos años, diferentes bancos han cerrado alianzas con diversas empresas automotrices para convertirse en su financiera principal.

En los últimos años, diferentes bancos han cerrado alianzas con diversas empresas automotrices para convertirse en su financiera principal.foto ee: hugo salazar

El 2024 fue un buen año para el crédito automotriz que otorga la banca comercial en México. 

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), en diciembre este portafolio mostró un crecimiento real anual de 46.5 por ciento.

Así, el saldo de esta cartera alcanzó casi los 300,000 millones de pesos, cuando en diciembre del 2023 fue de poco más de 195,000 millones.

Directivos de los bancos más importantes de los que operan en el país, han destacado recientemente el buen comportamiento del crédito automotriz en tiempos recientes, principalmente, por la llegada de más firmas, en especial las asiáticas, que han incrementado la oferta y por lo tanto la colocación de crédito bancario de este tipo.

Hay que recordar que si bien los bancos tienen una parte del pastel del financiamiento automotriz en el país, la gran mayoría del crédito en este segmento lo otorgan las financieras de marca, que son los brazos de las propias empresas automotrices.

Seis bancos dominan en este tipo de crédito

Dentro del sector bancario, son seis las instituciones que dominan el mercado de crédito automotriz.

A la cabeza se encuentra BBVA México, que cerró el 2024 con un portafolio de 68,530 millones de pesos, contra los 53,358 millones de diciembre del 2023.

A este le siguió Inbursa con 62,035 millones de pesos, un crecimiento importante si se compara con los apenas 11,516 millones de un año antes. Este resultado, sin embargo, obedece a que el año pasado el banco de Carlos Slim compró la cartera de Cetelem, firma especializada en el financiamiento automotriz en México.

Después de Inbursa se ubicó Banorte con una cartera de crédito automotriz de 53,431 millones de pesos (42,826 millones de diciembre del 2023); Santander con 48,732 millones (34,398 millones); Scotiabank con 26,584 millones (19,148 millones), y HSBC con 15,246 millones (14,729 millones).

El Índice de Morosidad (Imor) en la cartera de crédito automotriz de la banca se ubicó en 0.98% en diciembre pasado.

Santander sigue con su apuesta, pero espera menor dinamismo

Santander México fue uno de los que presentó buenos números en el 2024 dentro de este segmento, toda vez que al cierre del año la cartera aumentó 41.8% de manera anual.

Alejandro Vázquez, director ejecutivo de automotriz en Banco Santander México, explicó en entrevista que con ello, la institución ronda ya los 50,000 millones de pesos en este tipo de crédito, en parte, dijo, derivado de las alianzas realizadas con empresas del sector.

Y es que en los últimos años, Santander México (lo mismo que otros bancos) ha cerrado alianzas con diversas empresas automotrices para convertirse en su financiera principal. Algunas de estas son con Mazda, Susuki, Maserati y la más reciente con Volvo, anunciada en diciembre y puesta en marcha apenas la semana pasada.

“La cartera de crédito de auto mantuvo un sólido desempeño, aumentando 41.8% año contra año y 14.1% trimestre contra trimestre a diciembre del 2024, resultado de las exitosas alianzas comerciales con las principales marcas de autos en México”, destacó Santander en su reporte de resultados.

El directivo reconoció que el 2025 se ve complicado, por lo que no será la misma tendencia del 2024, aunque señaló que dentro de la industria siempre hay retos y hay marcas que son resilientes y se adaptan.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Noticias Recomendadas

Suscríbete