Alerta Peña Nieto sobre trampa de la demagogia
Como orador en la 71 Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente se pronunció por una mayor apertura y mejor rendición de cuentas.

Nueva York. El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el mundo no puede caer en la trampa de la demagogia ni del autoritarismo.
Durante su participación en la 71 Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoció que hay un claro deterioro en el respaldo ciudadano a la democracia y que ese desafío es sumamente grave .
Y añadió: El único camino viable, la única respuesta verdadera a una ciudadanía exigente es la propia democracia. La respuesta debe ser más apertura, más transparencia y mejor rendición de cuentas .
Si bien en las últimas décadas ha habido grandes avances e importantes mejoras en el mundo, explicó, aún muchas sociedades se encuentran francamente insatisfechas con su condición actual.
Dicha situación, admitió, aleja a los ciudadanos de sus autoridades, genera desconfianza en las instituciones y acentúa la incertidumbre sobre el futuro.
Puso como ejemplo el caso de América Latina, donde, según los resultados de la última encuesta de Latinobarómetro, el deterioro en el respaldo ciudadano a la democracia es claro.
Frente a sus homólogos de todo el orbe, consideró que los gobiernos deben ser capaces de escuchar y atender a una ciudadanía cada vez más informada y con mayores espacios para opinar y participar en los asuntos públicos.
En ese contexto, comentó que las redes sociales están permitiendo una mayor participación ciudadana y haciendo de cada persona un potencial agente de cambio.
Finalmente, estableció que la respuesta a la desilusión con la democracia está en la democracia misma.
México refrenda su firme compromiso con los principios democráticos como el único camino hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenido .
Nueva York. La comunidad internacional debe solidarizarse con los refugiados y procurar su integración a las comunidades de destino, urgió el presidente Enrique Peña.
Asumamos este desafío y actuemos de forma corresponsable , afirmó al copresidir la Cumbre de Líderes sobre Refugiados, que se celebró de manera paralela a la 71 Asamblea General de la ONU.
Con la celebración de la referida cumbre de alto nivel, dijo, las naciones del mundo dicen no a la indiferencia.
Minutos antes, el presidente de EU, Barack Obama, había agradecido a México por estar absorbiendo una gran cantidad de refugiados de Centroamérica.
El mandatario mexicano devolvió el gesto al expresar que la iniciativa de su homólogo estadounidense representa una oportunidad para que la comunidad internacional asuma nuevos compromisos en favor de los refugiados del mundo.
En su opinión, el esfuerzo se suma a la Conferencia de Londres, que apoyó a Siria y a la región y que unió al mundo en torno a una de las crisis humanitarias más graves en las últimas décadas.
En aquel encuentro México comprometió un apoyo económico que en esta ocasión habremos de incrementar , anunció el titular del Ejecutivo federal, sin precisar a cuánto ascenderá el aumento monetario.
En febrero pasado, el Estado mexicano apoyó a la población siria con 3 millones de dólares.
Y aprovechó el espacio para llamar la atención sobre la región de Centroamérica.
Entre el 2012 y el presente año, informó, el flujo de migración centroamericana a México se incrementó 286% y destacó que más de 400,000 personas cruzan al año la frontera sur.