Lectura 4:00 min
Biden, un abuelito mentiroso; cantemos el himno mexicano
Joe Biden saldrá por la puerta trasera de la Casa Blanca: mintió públicamente durante un claro acto de nepotismo en defensa de su hijo Hunter. No hay frontera entre los hijos de Daniel Ortega y los de Joe Biden; los de Cristina Kirchner o Nicolás Maduro. El nepotismo nace del orgullo de un rey por defender a su familia en un marco jurídico donde la ley siempre será flexible para demostrar que su aplicación no es igual para todos.
Algunos meses atrás el presidente de Estados Unidos dijo que no indultaría a su hijo luego de haber cometido el delito de posesión de un arma de manera ilícita. Al comprarla, Hunter Biden firmó un documento donde negó tener adicciones a narcóticos.
En época de la posverdad el auto indulto no es mal visto. La premisa universal es que todos los presidentes mienten. Unos más que otros.
La Inteligencia Artificial es la nueva generación de las redes sociales; se miente de manera sofisticada y simpática. El chat GPT es la puerta para plagiar magníficas tesis universitarias.
La ministra mexicana Yasmin Esquivel no requirió de Inteligencia Artificial para burlarse del jurado y del país. Al formar parte de la teocracia AMLO, todo se perdona, y posiblemente se convierta en la próxima presidenta de la Corte. México mágico.
Trump mintió en 30,000 ocasiones durante su gobierno (2017-2021).
Los demócratas se sentían orgullosos sobre el perfil de Joe Biden; decían que era muy diferente al de Donald Trump, sin embargo, desde que el demócrata trabajaba en la Casa Blanca con Barack Obama (2009), permitió que su hijo Hunter trabajara para la empresa energética Burisma en un claro conflicto de intereses.
Catalina Rampell escribía ayer en The Washington Post un provocador texto de opinión: “¿Estás molesto por los negocios turbios de Hunter Biden?”
Su respuesta es sencilla: promover una ley bipartidista que impida a los hijos de los presidentes mantenerse en un radio donde irradie el poder.
Jared Kushner, yerno de Trump, abrió un fondo de inversión al salir de la Casa Blanca en 2021. Dos de los 3,000 millones de dólares fueron aportados por Arabia Saudita.
¿Cómo será la relación entre la Casa Blanca y Arabia Saudita a partir del 20 de enero? ¿Cómo se moverá la firma de Kushner Affinity Partners con el suegro de regreso a la Casa Blanca?
¿Volverán casos como el desmembramiento de Jamal Khashoggi en un consulado de Arabia Saudita en Turquía? Los servicios de inteligencia del presidente Erdogan y la CIA demostraron que el príncipe heredero ordenó el asesinato del periodista crítico al régimen saudí; la información llegó a las manos del entonces presidente Trump. “Fue horrible”, balbuceó.
Un contrato por venta de armas estadounidenses superior a los 100,000 millones de dólares a Arabia Saudita provocó en Trump cierto tipo de amnesia.
Lo de Macron no fue Inteligencia Artificial, fue Soberbia Natural. Convocó elecciones legislativas antes de los Juegos Olímpicos pensando en que el “efecto euforia” le ayudaría a ganarlas. Las perdió y sacrificó a Michel Bernier sabiendo que los extremos dogmáticos lo llevarían a un callejón sin salida.
Francia va perfilando a Mélenchon y Le Pen como favoritos para la primera vuelta presidencial en 2027. Diferente escenario al de Jean-Marie Le Pen en contra de Jacques Chirac 20 años atrás.
La desconfianza de la sociedad global por la política llevará al estallido de varias anarquías: unas reguladas por el dueño de Tesla, otras por ocurrentes publicistas.
La ocurrencia corrió a cargo de Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur.
El alcance de haber decretado la ley marcial duró seis horas. Su legado lo destruyó en pocos minutos.
Cada día que pase sin presentar su renuncia Yoon Suk-yeol provocará bochornos a la sociedad coreana.
Se acerca el 20 de enero. Trump amenaza que habrá deportaciones masivas.
Así se lo ha de haber dicho a la presidenta de México durante la llamada telefónica de la semana pasada.
Sheinbaum ya armó su gabinete de crisis para atender las peticiones de Trump. La correlación es clara: mientras se incremente la colaboración del Gobierno mexicano con USA, habrá que cantar más veces el himno mexicano en las conferencias de prensa.