Lectura 5:00 min
Indicadores del 17 al 21 de febrero: Desempeño de la economía mexicana 2024-2025
El foco de los indicadores de la semana estará en el desempeño de la actividad económica en México con la publicación del IOAE, el IGAE, el PIB del cuarto trimestre del año pasado y las proyecciones del banco central para el 2025.

En la tercera semana de febrero se publicarán informes sobre el desempeño de la economía mexicana en el cierre del 2024 y en el arranque del 2025, además de reportes sobre ventas minoristas y el comportamiento de las manufacturas y los servicios.
Asimismo, se conocerán las minutas de la última reunión de política monetaria tanto del Banco de México como de la Reserva Federal de Estados Unidos. El banco central mexicano, en tanto, presentará el informe del último trimestre del año pasado y la actualización de sus expectativas para las variables económicas del país este año.
A continuación, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:
Lunes 17 de febrero: Industria manufacturera
- Feriado en Estados Unidos (Día de los Presidentes)
- Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (diciembre)
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) es clave para evaluar la actividad del sector manufacturero, cambios en producción, empleo y remuneraciones. Su importancia radica en que permite anticipar tendencias económicas, medir la demanda industrial y ajustar políticas económicas, impactando decisiones de inversión y también en la planificación empresarial.
Martes 18 de febrero: Actividad económica
- Indicador Oportuno de la Actividad Económica (enero)
- Resultados de la subasta de valores gubernamentales
- Balanza comercial de Japón (enero)
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) ofrece cifras preliminares sobre el comportamiento de la economía del país, presenta sus estimaciones tres semanas después del cierre del mes, cinco semanas antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
Por su parte, los resultados de la subasta de valores gubernamentales son fundamentales para los analistas, ya que permiten evaluar la demanda de deuda pública y las condiciones del mercado financiero local. Determinan las tasas de interés a las que el gobierno coloca bonos y Cetes, influyen en el costo del financiamiento público, la liquidez del sistema y las expectativas de política monetaria.
Miércoles 19 de febrero: Informe del Banxico
- Informe trimestral del Banxico (4T 2024)
- Minutas de la decisión de la Reserva Federal
- Inflación anual de Reino Unido (enero)
El informe trimestral del Banxico es crucial para analizar la evolución de la economía y la política monetaria. Proporciona proyecciones de crecimiento, inflación y riesgos financieros. Es un reporte orientando a los inversionistas y tomadores de decisiones. Su contenido permite evaluar el impacto de las tasas de interés y la estabilidad de la economía en el corto y mediano plazo.
En tanto, las minutas de la decisión de política monetaria de la Fed ofrecen un análisis detallado de las discusiones internas del Comité Federal de Mercado Abierto, preocupaciones y proyecciones económicas de los funcionarios. Contienen información importante para los mercados, que ayuda a anticipar cambios en tasas, evaluar la postura de la Fed y entender su impacto en el dólar.
Jueves 20 de febrero: Ventas minoristas
- Ventas minoristas de México (diciembre)
- Encuesta Mensual de Servicios de México (diciembre)
- Minutas de la decisión del Banco de México
- Nuevas peticiones de subsidios por desempleo de Estados Unidos
- Inflación anual de Reino Unido (enero)
El reporte de ventas minoristas de México contiene información clave sobre consumo interno, reflejando la confianza y capacidad de gasto de los hogares. Su evolución impacta el crecimiento económico, la inflación y la estrategia de las empresas. Además, permiten prever tendencias en la economía y ajustar políticas monetarias en función de la demanda agregada.
Por su parte, las minutas de la decisión del Banco de México ofrecen detalles sobre el análisis y los debates detrás de la política monetaria local. Revelan las preocupaciones sobre la inflación, el crecimiento y la estabilidad financiera, que ayudan a anticipar futuras decisiones sobre tasas de interés. Ayudan a inversionistas, bancos y empresas al evaluar el rumbo económico del país.
Asimismo, las nuevas peticiones semanales de subsidios por desempleo en Estados Unidos son un indicador adelantado del mercado laboral, ayuda a comprender el estado de salud de la economía y el impacto de cambios en la actividad empresarial. Un aumento sugiere debilidad del empleo, mientras que una baja es positiva. Influye en el consumo y en las expectativas de crecimiento.
Viernes 21 de febrero: PIB de México
- Indicador Global de la Actividad Económica (diciembre)
- Producto Interno Bruto de México, precios constantes y corrientes (4T 24)
- PMI manufacturero de Estados Unidos (febrero)
- PMI de servicios de Estados Unidos (febrero)
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mide la evolución mensual de la economía mexicana, ofreciendo una visión anticipada del PIB. Su importancia radica en que permite evaluar el desempeño de sectores clave, detectar tendencias económicas y ajustar estrategias de política monetaria y fiscal para impulsar el crecimiento.
En tanto, el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de México en el cuarto trimestre nos permite evaluar el desempeño económico anual y las tendencias de crecimiento. Muestra la evolución de sectores productivos, el consumo y la inversión. Su análisis influye en decisiones de política económica, expectativas de mercados e inversiones a nivel nacional e internacional.