Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Consumo privado tuvo mejora modesta en noviembre, pese a desaliento en ventas minoristas

El consumo privado creció 0.5% frente octubre y rompió una racha de dos meses de caídas, aunque el alza fue menor a lo que se esperaba y en su variación interanual sigue reflejando una desaceleración.

SUPERMERCADO CITY MARKET LA COMER . FOTO: HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA .-HSS

Foto:Hugo Salazar

En noviembre el consumo privado realizado en México repuntó 0.5% en comparación con octubre, con lo que rompió dos meses de caídas, de acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El avance fue producto de un alza de 0.4% en el consumo de bienes y servicios nacionales y de una expansión de 1.7% en el renglón de bienes de importación, muestran los datos del Inegi.

En su comparación anual, el IMCP se expandió 0.7%, con lo que hiló 45 meses de crecimientos, aunque las expansiones de octubre y de noviembre son las más bajas observadas durante ese ciclo.

Tanto el crecimiento mensual como el anual del IMCP se quedaron ligeramente por debajo de lo que esperaba el Inegi, pues su estimación oportuna, publicada a mediados de enero, apuntaba a un alza mensual de 0.5% y a una anual de 0.9 por ciento.

El repunte del consumo privado noviembre, sin embargo, contrastó con la caída mensual de 0.1% que mostraron las ventas al menudeo en ese mes, de acuerdo con los datos de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales, también publicada por el Inegi el pasado 21 de enero.

Aunque el consumo se ha desacelerado, lo ha hecho a un ritmo mucho más pausado que la inversión fija, que a noviembre crecía a una tasa de 4.2%, apenas una cuarta parte del alza de 17% en el mismo corte del 2023.

En cambio, los gastos de los individuos crecían a noviembre a un ritmo de 3.2%, algo menos respecto del 4.4% que se observaba a noviembre del 2023.

Al corte del tercer trimestre del 2024, el consumo privado equivalía a 70.4% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo el componente de mayor peso en la demanda agregada.

Temas relacionados

Editor de Empresas y Negocios en El Economista

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete