Buscar
Finanzas Personales

Lectura 4:00 min

Los riesgos de comprar en tiendas digitales extranjeras

Existen diferentes plataformas de comercio virtual que envían productos hacia México sin tener oficinas en el país. Si piensas comprar en ellas toma algunas precauciones para evitar estafas, fraudes y problemas con tus compras.

main image

Puedes consultar el monitoreo de tiendas virtuales de la Profeco para saber si las tiendas en línea cumplen con las disposiciones oficiales.

Jorge Argueta

El e-commerce está en su auge desde hace algunos años, y plataformas como Amazon, Mercado Libre o las tiendas en línea de redes sociales como TikTok o Facebook son de los lugares preferidos por los consumidores para hacer compras de varios tipos de productos.

Sin embargo, existen otras plataformas que ofrecen una gran variedad de productos a precios que pueden resultar ridículos. Por ejemplo, ¿quién no ha tenido la tentación de comprar una funda en Temu, un jersey deportivo en Shopee, un pequeño ventilador en Alibaba o una prenda de Shein?

Todas esas plataformas de e-commerce extranjeras representan algunos riesgos adicionales a los consumidores, pues, además de fraudes que típicamente pueden ocurrir en las plataformas digitales, el consumidor puede enfrentar casos de publicidad sumamente engañosa o productos que se tarden hasta meses en llegar.

Los principales riesgos

De acuerdo con cifras del Inegi, en México 33.4% de los usuarios de Internet lo utilizan para hacer compras principalmente y, por ende, es el grupo de la población vulnerable a tener algún tipo de inconveniente en este tipo de plataformas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que una de las quejas más comunes entre los consumidores son los tiempos de entrega. Algunas de estas tiendas extranjeras, que son en su mayoría chinas, envían productos directamente desde el país asiático y se han reportado casos donde el producto tarda en llegar más de 60 días posteriores a la compra.

De igual manera, otro de los riesgos de comprar en las plataformas extranjeras es la publicidad engañosa. Diversos usuarios han reportado caer en anuncios que prometen celulares, consolas de videojuegos o artículos de uso común a precios extremadamente reducidos y, al llegar el paquete, se percatan de que lo que compraron es una foto o un póster del producto.

Otro punto que puede jugar en contra de los consumidores son los procesos de devolución. En algunas plataformas como Alibaba, debes iniciar una solicitud ante el vendedor para devolver un producto, y si no accede, iniciar un proceso de disputa con la plataforma como mediadora; por ende, el proceso se puede extender varias semanas.

De igual manera, algunos productos pueden estar sujetos a impuestos de importación o tener costos de envío elevados. Profeco advierte que, al ser empresas extranjeras, no tienen la obligación de informar el precio incluyendo todos los cargos desde el principio. La mayoría de ellas presenta un precio en el anuncio del producto y le añaden envío, tasas aduaneras e impuestos hasta el momento de hacer el pago.

Medidas de seguridad

De acuerdo con la Profeco, los consumidores deben emprender varias acciones para evitar perder su dinero y pasar un mal rato por una compra fallida en este tipo de plataformas.

La principal recomendación es procurar recurrir a tiendas virtuales que tengan oficinas en México; de este modo, es posible que la dependencia emprenda alguna acción en caso de cualquier situación desleal.

Asimismo, el usuario debe buscar reseñas y comentarios de la experiencia de compra y potenciales problemas que puede tener antes de adquirir cualquier cosa en una plataforma que no conozca o no haya usado antes.

Otra recomendación de Profeco es revisar con detalle la descripción completa del artículo que se quiere comprar, ya que en el título de la compra puede prometer una cosa, pero al leer la descripción completa puedes darte cuenta de que se trata de un artículo diferente a lo prometido. En este sentido, también se debe desconfiar de ofertas que se alejen totalmente de la realidad.

Expertos de ciberseguridad de Kaspersky recomiendan hacer las compras en línea a través de un dispositivo con antivirus y desde un navegador actualizado para evitar algún virus o la sustracción de tus datos personales o bancarios. Leer los términos y condiciones de la plataforma, junto con los avisos de privacidad, es otra manera de saber si tus datos estarán seguros.

Gráfico EE

Jorge Argueta

Periodista y estudiante de economía. Tiene experiencia escribiendo sobre finanzas personales, sistema financiero, sistema de ahorro para el retiro, inversiones e indicadores económicos.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete