Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Clúster automotriz de Puebla y Tlaxcala, asegura que estabilidad laboral atraerá inversiones

En Puebla son 170 empresas de la industria automotriz, 70 en Tlaxcala y en el país son más de 2,000 a nivel nacional.

Aranceles en sectores como el automotriz y otros altamente exportadores podría frenar la inversión en equipos y activos productivo.

foto: reuters / Archivo

Puebla, Pue. El Clúster Automotriz de la Zona Centro (Clauz), conformado por Puebla y Tlaxcala, comentó que la estabilidad laboral y con una baja rotación de personal será factor también para atraer más inversiones en el sector.

Víctor Manuel Cota Elorriaga, presidente de la organización, comentó que, además de la seguridad e infraestructura en parques industriales, los inversionistas buscan entidades donde el entorno laboral esté exento de conflictos.

Comentó que en otros del país observan una mayor rotación en las empresas, debido a que las personas salen de sus comunidades para ir a trabajar y al poco tiempo deciden regresar.

Indicó que también los inversionistas valoran que Puebla tenga una mano de obra calificada, la cual está egresando de las universidades en la entidad y que buscan retener para que no se vayan a otros estados dentro de la industria automotriz.

Bajo este contexto, contó que trabajan con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para delinear las competencias y habilidades que se requieren en la actualidad y dentro de 10 años en la industria automotriz.

Además, dijo, colaboran con las universidades para replantear los programas de estudios para los futuros años.

Puebla no capta el talento necesario

Indicó que Puebla en el sector automotriz no está captando todo el talento que se genera en ingenierías. “Algunos se quedan en la entidad, otros se van a las industrias del Bajío o norte del país”.

Incluso, dijo, algunas empresas extranjeras los están contratando para llevárselos a sus plantas matrices.

Cota Elorriaga dijo que al estar inmersas las empresas Volkswagen y AUDI en la producción de autos eléctricos, las universidades necesitan generar futuros ingenieros adaptados a las nuevas tecnologías que se emplean en la industria automotriz.

Por ello, dijo el presidente del Clauz es necesario aprovechar ese talento con la actualización de los programas de estudios para que respondan a las nuevas competencias.

Indicó que una tercera parte de los 300,000 alumnos que egresan son de ingenierías en Puebla, por lo que es un capital humano que debe valorarse de mejor forma.

Lo anterior, comentó, también es una mano de obra que servirá atraer nuevas empresas en el sector.

Recordó que en Puebla son 170 empresas de la industria automotriz, 70 en Tlaxcala y en el país son más de 2,000 empresas a nivel nacional.

Mientras que en el Clúster Automotriz de la Zona Centro (Clauz) hay 110 socios, entre ellos, Volkswagen, Audi, proveedoras Tier 1 y Tier 2, universidades y prestadores de otros servicios vinculados. Del total, 50 son de Tlaxcala y el resto de Puebla.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete