Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Sindicatos se preparan ante posibles aranceles

Quieren proteger el empleo de los impactos que cause la imposición de aranceles.

Líderes de la CTM, CROC, entre otras organizaciones, aseguraron en su reunión en el Centro Médico Siglo XXI que enfrentan una oportunidad histórica para fortalecer los derechos laborales ante los retos de carácter geopolítico.

Líderes de la CTM, CROC, entre otras organizaciones, aseguraron en su reunión en el Centro Médico Siglo XXI que enfrentan una oportunidad histórica para fortalecer los derechos laborales ante los retos de carácter geopolítico.Foto: Especial

Más de una veintena de sindicatos de todas las corrientes sindicales, entre las más representativas como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Ferrocarrileros, Electricistas, Telefonistas, Pilotos, Sobrecargos y STUNAM; llevaron a cabo el “Encuentro Nacional de las y los Trabajadores Organizados de México. Defendiendo y Construyendo Nuevos Derechos Laborales”, en el que acordaron crear el Consejo Laboral Plural y centrar parte de los esfuerzos en proteger el empleo del impacto que pueda tener por la imposición de aranceles.

Al dar su discurso entre miles de trabajadores congregados en el Centro Médico Siglo XXI, el representante de la CTM, Tereso Medina, dijo que “es la oportunidad histórica de seguir construyendo los derechos laborales y humanos de los trabajadores”, de la mano con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, quien llevará el mensaje a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En ese sentido, expresó Medina Ramírez que “sería una muy buena noticia para los trabajadores de México la construcción de un Consejo Laboral Plural con los dirigentes más representativos de los sindicatos centrales y organizaciones sociales de México. En este Consejo Laboral Plural, sostenemos y fundamentamos que igual que los empresarios también los trabajadores tienen derecho a ser escuchados en ocasión de la futura revisión del tratado comercial de México-Estados Unidos”.

Además, presentó los tres principios que orientarán la futura agenda laboral. La primera, unidos todos, los trabajadores de México, y sus organizaciones, para proteger y defender los empleos que tenemos, y crear condiciones para que lleguen más empleos dignos, con salarios dignos, para los trabajadores que son lo mejor que tenemos en la patria.

Como segundo punto poder lograr, crear las condiciones, y seguir en la ruta, de la mejoría, de la justicia laboral, para que siempre, le vaya bien a los trabajadores. “Es bueno tratar bien a los trabajadores, es bueno respetarlos, porque ellos, nos presentan, de la mejor manera posible, con lo que hacen en cada uno, de los rincones, de los centros laborales, con la mejor calidad y la productividad, y la productividad, negociada, es el camino, para mejorar los salarios reales de los trabajadores”.

Finalmente, dijo, bien vale la pena, mantener la unidad, lejos de los intereses personales, sectoriales o de grupos, para asumir, los intereses superiores, de los trabajadores, y los intereses de la nación.

En tanto, el legislador Ramírez Cuéllar, quien hará llegar la agenda a la presidenta de México, dijo que este encuentro es un parteaguas que da el inicio a una nueva etapa de gran unidad cuyo compromiso es fortalecer a las organizaciones sindicales, no sólo para defender los derechos laborales, sino en defensa de la soberanía del país.

Los trabajadores ahora “pasan a la ofensiva, empiezan a movilizarse, respaldando sin cuestionamientos y de manera plena al gobierno de la República para defender la patria”.

Temas relacionados

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Noticias Recomendadas

Suscríbete