Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Sigma invertirá más de 100 millones de dólares para ampliar su producción en Jalisco

Actualmente, Sigma opera cinco plantas, siete centros de distribución y emplea a cerca de 5,000 colaboradores. Con la nueva etapa de expansión fortalecerá más su infraestructura en la entidad.

La empresa dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de alimentos anunció la ampliación de su producción en Jalisco.

La empresa dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de alimentos anunció la ampliación de su producción en Jalisco.Cortesía X / @PabloLemusN

Judith Santiago

Sigma, una empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de alimentos, invertirá más de 100 millones de dólares entre 2025 y 2027 para fortalecer sus operaciones en Jalisco.

“Esta expansión de Sigma permitirá incrementar las capacidades de producción de Lagos de Moreno, sede de una de las principales plantas de lácteos, generando mejores oportunidades para las familias de los Altos”, dijo el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.

A través de su cuenta de X, el mandatario estatal destacó la relevancia de esta inversión, al exponer que el estado se ha ubicado como un punto estratégico en la que se establecen empresas con presencia internacional, como es el caso de la fabricante de alimentos lácteos y productos cárnicos procesados que comercializa bajo marcas como FUD, San Rafael y Yoplait.

Actualmente, Sigma opera cinco plantas, siete centros de distribución y emplea a cerca de 5,000 colaboradores. Con la nueva etapa de expansión fortalecerá más su infraestructura en la entidad.

Estás inversiones están en línea con su estrategia de crecimiento regional y consolidación como una empresa 100% enfocada en alimentos.

Durante el primer trimestre del año, Sigma reportó ingresos por 42,153 millones de pesos, 14% más que en el mismo periodo de 2024.

En México, explicó Marissa Garza, directora de Análisis Bursátil en Banorte Casa de Bolsa, la empresa global de alimentos destacó por la solidez en volúmenes, aunque se observaron presione por el aumento en los costos de materias primas importadas y el efecto negativo de la depreciación del 20.3% anual del peso frente al dólar en promedios trimestrales.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete