Lectura 2:00 min
Perú prevé un impacto "bastante limitado" de la política arancelaria de EU
El impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos en la economía de Perú "sería bastante limitado hasta ahora", dijo este viernes el gerente de estudios económicos del Banco Central del Perú, Adrián Armas.

.
El impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos en la economía de Perú "sería bastante limitado hasta ahora", dijo este viernes el gerente de estudios económicos del Banco Central del Perú, Adrián Armas.
En una conferencia sobre política monetaria, Armas señaló que espera que la economía peruana siga crecimiento sin presiones inflacionarias de demanda, en momentos en que la tasa de costo de vida en el país se ubicó a 1.87% anual en enero.
"En la parte internacional hay que monitorear", dijo el funcionario en una videoconferencia con periodistas.
Te puede interesar
"Hasta ahora no habido mayor impacto en nuestra economía", manifestó, al referirse a la nueva política arancelaria del presidente Donald Trump.
El funcionario dijo asimismo que el aumento de aranceles al acero de China no ha afectado "significativamente" a otros metales clave como el cobre, del cual Perú es el tercer mayor productor del metal y el gigante asiático su principal mercado.
Perú, que tiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, exporta de forma muy limitada acero y aluminio, agregó.
Armas manifestó asimismo que la economía peruana habría crecido alrededor del 4,7% interanual en diciembre y a una tasa similar en enero.
La cifra oficial de la evolución del Producto Bruto Interno (PIB) del país se difundirá el sábado. El Gobierno peruano ha dicho que espera un crecimiento de 3.2% para todo el 2024, tras sufrir una recesión económica el año previo.
Te puede interesar
El Banco Central de Perú mantuvo el jueves sin cambios en 4.75% su tasa de interés de referencia, en línea con los pronósticos de los analistas tras una recorte el mes anterior.