Lectura 4:00 min
Fabricantes de ropa peruanos prevén crecer 20% sus exportaciones a México este año
En la edición 82 de Intermoda que este martes se inauguró en Expo Guadalajara, Perú participa con un pabellón integrado por 10 empresas exportadoras que prevén cerrar negocios por cuatro millones de dólares.

Rolls,Of,Fabric,And,Textiles,In,A,Factory,Shop.,Multi
Guadalajara, Jal. Con la meta de crecer 20% sus exportaciones textiles hacia México este 2025, Perú participa con un pabellón conformado por 10 empresas de ese sector en la edición 82 de Intermoda que este lunes inició en Expo Guadalajara.
"La meta es incrementar en dos o tres exportadores nuevos en el mercado mexicano lo que significaría un crecimiento del 4% y, adicionalmente, hacer crecer nuestras exportaciones este 2025 en un 20% que significa lograr cuatro millones de dólares en negociaciones en la feria", comentó a El Economista, Max Rodríguez Guillén, director en México de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
"Hay 75 empresas peruanas que ya exportan al mercado mexicano y uno de los objetivos que nos hemos trazado en esta edición donde venimos con 10 exportadores, siete de ellos ya han participado en Intermoda pero dos de ellos todavía no le venden a México y estamos trayendo tres nuevos exportadores", mencionó Rodríguez, entrevistado en el marco de Intermoda, considerada la exposición internacional de la moda más importante de América Latina.
De acuerdo con el director de PROMPERÚ en México, en ese país la industria textil representa una fuente de empleo directo para 350,000 personas, hay más de 1,200 empresas exportadoras y en conjunto, la industria del vestido y el sector textil, generan exportaciones superiores a los 2,000 millones de dólares.
Las prendas de vestir peruanas, caracterizadas particularmente por la calidad de su algodón Pima de fibra larga y algodones de colores naturales que no han sido teñidos, han tenido una buena recepción en el mercado mexicano donde ha crecido considerablemente su participación aprovechando los tres acuerdos comerciales entre los dos países que permiten a los productos peruanos ingresar a México con arancel cero.
México sigue siendo un mercado pequeño en término de números, pero si lo vemos en términos relativos, hemos más que duplicado nuestra participación. Todavía no tenemos las cifras al cierre del 2024, pero calculamos que vamos a rondar los 20 millones de dólares de exportación hacia México", subrayó.
"Perú es High End, es producto de alta calidad, por consiguiente de alto precio, nuestro nicho es otro. Lo que nos gusta de Intermoda es que uno puede articular desde el gran comprador hasta el pequeño comprador y evidentemente Perú ya tiene una presencia a través de tiendas como el Palacio de Hierro o Liverpool, pero estamos apostando a trabajar con boutiques especializadas de ropa de calidad", compartió el director de PROMPERÚ.
Jose Bouroncle de la empresa VAP Retail, una de las 10 empresas que participa en el pabellón peruano, lleva tres años participando en Intermoda, y asegura que se trata de "una de las ferias más importantes para nosotros en comparación con otras ferias de Latinoamérica, a partir de que nuestro principal mercado es el mercado mexicano, tenemos bastantes clientes y bastantes prospectos".
El propietario de la empresa especializada en fabricar ropa interior, pijamería y ropa deportiva, añadió: "una de las ventajas competitivas como fabricantes peruanos es el tema del algodón Pima que es una materia prima súper diferenciada en comparación con otros algodones como el Tangüis, y no solo la materia prima sino cómo la desarrollas y cómo la vuelves un tejido y la capacidad de tejidos que uno puede desarrollar".
Por su parte, Manuel Murayama, director comercial de Kusa Cotton Perú, resaltó la innovación que esa compañía desarrolla tanto en diseño como en telas.
Explicó que a través de la marca propia Qapary (grito), la empresa produce pijamas para dama 100% de algodón Pima y en algunos casos orgánico, con un concepto enfocado al empoderamiento de la mujer.
"Las tallas no solo se identifican como Small; Medium o Large, sino que la S significa Sabia; la L es de Líder y la XL extremadamente libre...Como una innovación, estamos haciendo pruebas con nuevos diseños de estampado y estamos agregando un aromatizador a la tela que da la sensación de paz, de tranquilidad", abundó.