Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Megacable roza los 17,000 kilómetros de redes con fibra óptica en la CDMX

Megacable anunció en el año 2022 una inversión de 5,000 millones de pesos para desarrollar su propia red de telecomunicaciones en la Ciudad de México y municipios mexiquenses conurbados.

Foto: Especial

Nicolás Lucas-Bartolo

El grupo de telecomunicaciones Megacable Holdings alcanzó una infraestructura instalada de 13,250 kilómetros de redes de transportes y otros 3,500 kilómetros de extensión de redes en cuanto anillos metropolitanos en el Valle de México, para asegurar un flujo más eficiente de sus servicios corporativos y para el mercado masivo en esta localidad.

De esta manera, la empresa tendría 16,750 kilómetros de redes en operación en el mercado de la Ciudad de México y su área metropolitana para el último día de abril de 2025.

La empresa comunicó que esta infraestructura resultó de inversiones al desarrollo de nuevas redes y por la integración también de las filiales ho1a innovación, MetroCarrier y MCM Telecom en la nueva unidad bautizada como MCM Business Tech-Co.

“Con la integración en MCM Business Tech-Co estamos marcando un nuevo estándar en innovación de soluciones tecnológicas integrales, para dar respuesta la creciente demanda de las empresas en la actualidad, que necesitan las mejores herramientas para poder competir en un entorno globalizado”, dijo Enrique Yamuni Robles, director general del grupo Megacable.

Durante el foro de telecomunicaciones Megatec 2025, Enrique Yamuni contó que en la zona metropolitana del Valle de México, MCM Business Tech-Co ha expandido su infraestructura y penetración en el segmento corporativo, alcanzando una cobertura de 85%, con 13,250 kilómetros de red de fibra desplegada y con 3,500 kilómetros adicionales de red anillada.

En cuanto el mercado residencial, la red de Megacable en la capital cubre más de 2.8 millones de casas pasadas, equivalentes a más del 55% de la zona metropolitana del Valle de México y proyecta alcanzar 3.2 millones de hogares para finales de 2025, hasta una cobertura del 65 por ciento.

Megacable Holdings anunció en el año 2022 una inversión de 5,000 millones de pesos, unos 250 millones de dólares, para desarrollar su propia red de telecomunicaciones en la Ciudad de México y municipios mexiquenses conurbados, donde ya empezaba a comercializar sus primeras ofertas de servicios de telefonía, video e Internet, así como productos para corporativos del mercado capitalino.

La inversión se repartiría entre los años 2022 y 2024 para construir 15,000 kilómetros de redes a base de fibra óptica por toda la Ciudad de México.

“La expansión va en serio, nos obliga a invertir y ahora en la Ciudad de México (...) De unos 22,000 empleados que teníamos a nivel nacional, vamos a 30,000 y ya estamos en 27,000 trabajadores contratados por la empresa", platicó entonces Enrique Yamuni, director general de Megacable.

Periodista de negocios para El Economista, con especialidad en telecomunicaciones e infraestructura. Es licenciado en comunicación y periodismo por la UNAM, con estudios posteriores en el ITESM Campus Ciudad de México, el ITAM y la Universidad Panamericana. Fue colaborador en Grupo Radio Centro, Televisa, El Financiero y Alto Nivel. Ha sido moderador en los congresos internacionales de Futurecom y NexTV Latam; y también es citado en diversos análisis sobre telecomunicaciones y radiodifusión de la OCDE, la GSMA y la ASIET.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete