Lectura 3:00 min
Jóvenes buscan departamentos en renta por menos de 10,000 pesos, ¿es posible en la CDMX?
Un análisis encontró 30 colonias en la urbe que cuentan con departamentos de dos a tres recamaras con precios accesibles
Cada vez más jóvenes de las generaciones millennial y centennial buscan independizarse o formar una familia, por lo que requieren opciones de vivienda en alquiler que se ajusten a sus presupuestos y a sus actividades diarias.
De acuerdo con Jorge Combe, director general de la proptech DD360 y monopolio.com.mx, una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años es la búsqueda de departamentos en renta por debajo de los 10,000 pesos mensuales, un precio que se adapta a las finanzas personales de los jóvenes.
“Estas generaciones destinan una menor proporción de sus ingresos a vivienda y a buscar opciones más flexibles como el alquiler. La inestabilidad laboral y económica que las caracteriza ha generado una mayor cautela a la hora de arrendar un departamento, siendo esta opción, algo que les permite tener mayor posibilidad de adaptarse a cambios en sus circunstancias personales y profesionales”, comentó el especialista.
Te puede interesar
La preferencia de los jóvenes por un departamento en renta no es una casualidad, sino que se ha convertido en una alternativa que les permite una mayor capacidad de ahorro y reduce el estrés financiero al bajar sus gastos fijos, además, les brinda más apertura a la movilidad al ser considerada una generación con tendencia nómada.
Si bien, las plataformas digitales han revolucionado la forma en la que las personas pueden encontrar un hogar que se ajuste a sus necesidades, Combe recomendó buscar asesoría especializada y siempre validar la información publicada para evitar algún fraude, ya que en distintos sitios o aplicaciones pueden publicarse departamentos a precios tan atractivos que resultan falsos.
Alternativas en 30 colonias
Encontrar una vivienda en renta con precios de 10,000 pesos o menos puede sonar como una misión imposible en la Ciudad de México. Es por ello que el equipo de Data Science de Monopolio.com.mx se encargó de analizar algunas de las alcaldías de la urbe para verificar si los jóvenes aún tienen opciones asequibles para vivir.
El estudio arrojó como resultado 30 colonias con departamentos de dos a tres recamaras a precios que van desde los 5,000 hasta los 10,000 pesos mensuales. Cabe mencionar que la plataforma concentra toda la información disponible en la web de los principales listados para ofrecer análisis de costos de manera gratuita.
Por alcaldía, algunas de las colonias con viviendas en el rango de precios mencionado son:
- Azcapotzalco: Infonavit El Rosario y Santa Bárbara.
- Gustavo A. Madero: Atzacoalco, Emiliano Zapata y Salvador Díaz Mirón.
- Venustiano Carranza: Valle Gómez, Romero Rubio y Morelos.
- Xochimilco: San Lorenzo La Cebada y San Marcos.
- Iztapalapa: Cerro de la Estrella, Lomas de San Lorenzo y Constitución de 1917.
- Iztacalco: Benito Juárez y Pantitlán.
- Tláhuac: Santa Ana Poniente y Ampliación Los Olivos.
“La tendencia hacia arrendamientos más económicos es una muestra de cómo las nuevas generaciones están redefiniendo el mercado inmobiliario. La densificación, agilidad en los trámites de construcción y reactivación de los desarrolladores, juegan un papel fundamental para lograr una bajada de precios. A medida que la economía evoluciona y las prioridades de los jóvenes cambian, es probable que esta tendencia se consolide y se diversifique la oferta de viviendas en renta”, apuntó Combe.