Lectura 4:00 min
CNBV hace oficial la autorización para la operación de Banco Plata
El documento de la CNBV destacó que la autorización se otorgó, dado que Tecnologías Diffiere (que se transformará en Banco Plata), cumplió con los requisitos de documentación e información, además de que el Banco de México (Banxico) manifestó su opinión favorable.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el documento mediante el cual se otorga la autorización para la organización y operación de Banco Plata.
Con ello, se hace oficial la autorización, acordada el pasado 10 de diciembre, de una nueva institución de banca múltiple en el país, aunque falta el aval final para el inicio de operaciones, para lo cual la entidad debe cumplir otros requisitos.
El documento de la CNBV destacó que la autorización se otorgó, dado que Tecnologías Diffiere (que se transformará en Banco Plata), cumplió con los requisitos de documentación e información, además de que el Banco de México (Banxico) manifestó su opinión favorable.
“Se concluyó que, desde el punto de vista legal, financiero, operativo, de seguridad de la información, de gestión de riesgo operacional, de tecnología de la información y de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita, es procedente que se otorgue la autorización solicitada”, resaltó.
Sin embargo, puntualizó que dicha autorización queda sujeta a que se cumpla con temas como que el capital de Banco Plata sea de al menos 3,772 millones de pesos, y que acredite contar con la infraestructura y capacidad necesarias para recibir transferencias electrónicas de fondos en las cuentas de depósitos que sus clientes soliciten, así como para celebrar operaciones con el Banxico, entre otros.
La entidad se sujetará a ciertas bases
El oficio detalló que la denominación de la sociedad será Banco Plata, institución de banca múltiple; su duración será indefinida, y comprenderá la realización de todas las actividades y la prestación de servicios que señala la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), además de que su domicilio será en la Ciudad de México.
De igual forma, se señala que el importe de su capital social inicial será de poco más de 3,772 millones de pesos, y la institución estará sujeta a la supervisión de la CNBV.
También se establece que el servicio de banca y crédito que la institución preste por virtud de la autorización, así como las demás operaciones que lleve a cabo, al igual que su organización y funcionamiento en general, se sujetarán en lo no señalado en el oficio, a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los tratados o acuerdos internacionales, a la LIC, y a las reglas y disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito que emita la CNBV.
Asimismo a las disposiciones que, respecto de sus operaciones, expida el Banxico, y a las demás normas vigentes y las que se emitan en el futuro por cualquier autoridad competente, incluyendo las relativas a operaciones con recursos de procedencia ilícta y financiamiento al terrorismo, que por su naturaleza le resulten aplicables.
El oficio agregó que ahora la entidad deberá cumplir con otros requisitos, previo a la autorización del inicio de operaciones.
Nueva “ola” de bancos
Banco Plata es parte de la nueva “ola” de instituciones financieras, principalmente digitales, que han buscado migrar a esta figura, por las ventajas más amplias de negocio que les brinda, principalmente de captación, aunque con ello también deben cumplir con una mayor regulación.
Revolut es otra institución de este tipo que ya obtuvo la autorización de la CNBV; mientras que Nu México ya ingresó la solicitud desde hace más de un año; Mercado Pago inició el proceso en el 2024, lo mismo que Klar; mientras que otras que han manifestado la intención de hacerlo son Finsus y Konfío.