Lectura 4:00 min
Propuesta a CNTE costaría 61,000 mdp al año
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pagó 339,394 millones de pesos en pensiones durante 2024, de los cuales el 99.9% fueron subsidiados.

Descripción automática
Las concesiones que ha hecho recientemente el gobierno federal a los maestros, incluidos incrementos salariales y una posible reducción de la edad mínima de retiro, costarían al gobierno hasta 61,000 millones de pesos al año, lo que es más que el presupuesto que se otorga a guarderías y a cultura en conjunto.
El pasado martes, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno propuso a los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) reducir la edad mínima de jubilación de manera paulatina para los trabajadores del Estado que se encuentren en la modalidad del décimo transitorio.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria aseguró que esta propuesta representa “una inversión considerable” que en algunos años podría ser de cerca de 25,000 millones de pesos.
Anteriormente, ya se había congelado la edad de jubilación para los trabajadores del décimo transitorio en 58 años para los hombres y 56 para las mujeres.
Y es que tras la reforma al ISSSTE del 2007 que ahora los maestros de la CNTE exigen revertir, se dio la opción a quienes laboraban desde antes de la reforma de que pudieran quedarse en el antiguo sistema solidario de pensiones en lugar de tener sus ahorros en las afores.
Quienes decidieron quedarse en el sistema anterior quedaron en la llamada modalidad del décimo transitorio, aunque lo hicieron bajo la condición de que cada dos años se les iría incrementando paulatinamente la edad mínima de jubilación.
En 2010, la edad mínima de jubilación para los hombres era de 51 años y para las mujeres de 49 años. Para 2024, la edad mínima ya había incrementado a 58 años para hombres y 56 para mujeres.
De continuar con los incrementos que originalmente se habían acordado, la edad mínima de jubilación iba a llegar a 60 años para hombres y 58 años para mujeres.
Reducir la edad mínima de jubilación para los trabajadores implica un costo adicional para el Estado puesto que significa que más personas se jubilarán antes de lo que se tenía previsto.
Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), aseguró que reducir la edad mínima de jubilación es una pésima idea puesto que va en contra de las tendencias demográficas, ya que la esperanza de vida de la población está subiendo.
“Reducir la edad de retiro (para los trabajadores del décimo transitorio del ISSSTE, junto con la reducción que hubo para CFE hace unos años, eso va a incrementar el pasivo pensionario del país”, declaró Macías.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pagó 339,394 millones de pesos en pensiones durante 2024, de los cuales el 99.9% fueron subsidiados con gasto público que puso el gobierno federal.
Incremento salarial
Además de la propuesta de reducir la edad mínima de retiro, apenas el 15 de mayo la presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial de 9% para las y los maestros, el cual costaría 36,000 millones de pesos anuales, de acuerdo con estimaciones del CIEP.
Estos 36,000 millones de pesos sumados a los 25,000 millones de pesos que, de acuerdo con la presidenta Sheinbaum llegaría a costar la reducción de la edad de jubilación, dan un total de 61,000 millones de pesos en concesiones que estaría dando el gobierno federal al magisterio en menos de un mes.
Para 2025, se destinará un presupuesto de 45,000 millones de pesos a las guarderías del Seguro Social, ISSSTE y DIF, mientras que a la Secretaría de Cultura federal se le darán 15,081 millones de pesos.