Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Precio del oro baja, atento a negociaciones EU-China

Un acuerdo comercial entre las dos potencias económicas podría reducir el atractivo del oro como valor de refugio.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Los precios del oro bajaron el martes, en una sesión en la que los operadores siguieron de cerca las conversaciones entre Washington y Pekín, cuyo resultado podría reducir las tensiones comerciales e impulsar la economía mundial, mientras que la subida del dólar añadió presión.

El oro al contado cedió 0.2%, a 3,320.58 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos perdieron 0.4%, a 3,341.7 dólares.

El índice dólar, que compara al billete verde con una canasta de seis destacadas monedas, avanzó 0.2%, encareciendo el oro para los tenedores de otras divisas.

"En las últimas sesiones hemos visto al oro retroceder un poco desde máximos recientes, sobre todo por el optimismo ante las expectativas de negociaciones entre China y Estados Unidos, Reino Unido y Rusia", dijo David Meger, de High Ridge Futures.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que las conversaciones con China van bien, en el segundo día de encuentros en Londres en busca de un avance en los controles a la exportación que han amenazado con una nueva ruptura entre las superpotencias.

Un acuerdo comercial podría reducir el atractivo del oro como valor de refugio, ya que tiende a prosperar en medio de la incertidumbre geopolítica y económica como reserva de valor.

Los inversionistas esperan ahora con impaciencia los datos del Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos del miércoles.

En otros metales preciosos, la plata al contado bajó 0.6%, a 36.51 dólares la onza; el platino restó 0.6%, a 1,212.84 dólares, tras alcanzar su nivel más alto desde mayo de 2021; y el paladio perdió 1.1%, a 1,061.17 dólares.

Cobre también a la baja

Los precios del cobre también cayeron, con el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajando 0.4%, a 9,757.5 dólares por tonelada, tras haberse recuperado un 20% desde que tocó en abril su mínimo desde noviembre de 2023.

"Hay mucha complacencia en el mercado ahora mismo. La volatilidad parece estar bajando en todos los mercados pese a que todavía no hemos visto ningún avance en las conversaciones comerciales con China", dijo Ole Hansen, jefe de Estrategia de Materias Primas del Saxo Bank.

Más inventarios de cobre salieron de los almacenes registrados en la LME, ya que los operadores aprovecharon el aumento de los precios estadounidenses por expectativas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles al metal, tras los gravámenes impuestos al aluminio y al acero.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME sumó 0.5%, a 2,492 dólares la tonelada, mientras que el níquel perdió 0.8%, a 15,305 dólares.

El zinc, por su parte, ganó 0.3%, a 2,657 dólares; el plomo cedió 0.2%, a 1,983 dólares; y el estaño bajó 0.1%, a 32,665 dólares.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete