Buscar
Finanzas Personales

Lectura 4:00 min

¿Qué es STP y por qué aparece cuando haces una transferencia?

Es una Institución de Fondos de Pago Electrónico que opera como un participante directo en el SPEI.

main image

Banxico describe al SPEI como el sistema de pagos más importante del país. Es un sistema regulado y operado por el banco central, que procesa operaciones de montos bajos y altos, y que está disponible para el uso de participantes y del público en general en un esquema de 24 horas los siete días de la semana.

Sebastian Estrada

Si alguna vez has hecho una transferencia a una cuenta CLABE de una empresa, una financiera, una casa de apuestas o incluso a otra persona, probablemente hayas notado que aparece el nombre STP al momento de hacer la operación. Las siglas STP corresponden a “Sistema de Transferencias y Pagos”, institución financiera que está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico).

Opera como una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) bajo la Ley Fintech, lo que le permite operar como un participante directo en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que lleva funcionando desde hace más de 20 años.

Aunque STP es la más conocida y una de las financieras con mayor presencia, no es la única opción en el mercado. Seguramente habrás visto otras alternativas al hacer una transferencia, como ARCUS, una IFPE de Mastercard que también está conectada directamente al SPEI. Además, han comenzado a surgir otras opciones como NVIO, también IFPE, que es una filial de la plataforma de criptomonedas Bitso.

El Banco de México explica que las instituciones financieras reguladas pueden participar en el SPEI de dos formas: de manera directa o indirecta. Las entidades que participan directamente pueden, a su vez, brindar acceso a otras instituciones mediante la participación indirecta, como es el caso de las fintech mencionadas.

Lo anterior permite que más empresas e intermediarios accedan a los servicios de compensación, liquidación y envío o recepción de transferencias, ya sea que pertenezcan a un participante directo o indirecto del sistema.

Jorge Malanco, director de Marketing de STP, explica que la presencia de esta IFPE en el sistema de transferencias se debe al hecho de que atienden a un gran número de empresas, distribuidas en 17 sectores diferentes.

Para el directivo, la razón principal del crecimiento y adopción del SPEI es la digitalización y la gran seguridad que ofrece este sistema.

“Cuando realizas una compra en un e-commerce, lo que haces es ingresar los datos de tu tarjeta bancaria. Al hacerlo, estás exponiendo información sensible, lo que te hace más vulnerable al fraude. En cambio, con el SPEI, cuando realizas una transferencia electrónica, lo único que necesitas es una cuenta CLABE de 18 dígitos, que corresponde a una persona o comercio. De esta forma, los datos no se exponen y la transacción es mucho más segura”, explicó Malanco.

La seguridad en el sistema SPEI

Es fundamental que los usuarios tomen precauciones al momento de realizar transferencias electrónicas. Malanco compartió algunas recomendaciones para mantener tu dinero protegido, comenzando con la más importante: verificar siempre las transferencias para asegurarte de que el dinero está siendo enviado a una cuenta legítima y que los datos que estás recibiendo son correctos.

“El Comprobante Electrónico de Pago, o CEP, es un comprobante que emite el Banco de México; no lo emite la institución financiera, es de Banco de México y tú lo puedes emitir directamente en su plataforma, en su página web, y es justamente para comprobar si la transferencia de recursos que estás haciendo es a una cuenta legítima”, indicó.

Para consultar y obtener tu CEP de una transferencia SPEI, sólo necesitas ingresar al sitio oficial de Banxico en www.banxico.org.mx/cep y completar los datos de la operación: fecha, monto exacto, banco emisor y receptor, CLABE o número de cuenta de origen y destino, y el número de rastreo (disponible en tu app bancaria o comprobante inicial).

“Nosotros recomendamos siempre validar cuidadosamente, especialmente en momentos como el Hot Sale, el Buen Fin o, en general, cada vez que se realiza una transacción electrónica. Es importante poner atención a detalles que pueden parecer insignificantes, pero que marcan la diferencia”.

Los errores

Es importante saber que el SPEI no permite devoluciones automáticas en caso de una transferencia equivocada. Por ello, es crucial revisar con atención cada dato antes de confirmar un envío. Sin embargo, Malanco destacó que la posibilidad de cometer un error en una transferencia es menor a 1%, y si ingresas mal un número de cuenta, lo más probable es que la operación sea rechazada automáticamente.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete