Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Guerra arancelaria con Ecuador preocupa a la industria alimenticia de Jalisco

Según la CIAJ, el país importa cacao ecuatoriano por lo que si México responde con aranceles, afectaría a la industria confitera jalisciense.

Agricultura.

Agricultura. Foto:Shutterstock

Guadalajara, Jal. Debido a que México exporta a Ecuador productos alimenticios como harina de trigo, maíz, agua y refrescos, la industria alimenticia de Jalisco mostró su preocupación por la imposición de un arancel de 27% que anunció el presidente Daniel Noboa para los productos mexicanos. 

El presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), Fernando Acosta, comentó a El Economista que al sector le preocupa asimismo una posible respuesta del gobierno mexicano imponiendo aranceles a las importaciones ecuatorianas toda vez que la industria compra algunos insumos a ese país.

"Hay una importación muy grande de cacao de Ecuador desde donde se importan alrededor de 60 millones de dólares de cacao; entonces, esa guerra arancelaria pudiera dar pie a una situación económica no muy favorable para el tema de los alimentos", subrayó Acosta Hernández.

Explicó que el cacao es una materia prima esencial para la industria de la confitería donde Jalisco ocupa el primer lugar con el 50% de la producción nacional.

"Específicamente en el cacao, imagínate un escenario de un fabricante local que le pongan un impuesto arancelario al cacao de allá de más del 20%, los chocolates aquí pueden quedar en desventaja con los americanos por ejemplo", precisó.

Afectación en exportaciones

En el tema de las exportaciones de alimentos con cifras a 2023, Fernando Acosta detalló que se enviaron a Ecuador alrededor de 13 millones de dólares de maíz, y 11.8 millones de dólares de agua tanto mineral como gaseada con adición de azúcar (refrescos), y 14 millones de dólares de preparaciones alimenticias de harina.

"Con este tema de las guerras arancelarias, nos preocuparía también que se presentara una situación de este tipo con otros hermanos latinoamericanos...no es tan grave el escenario, pero donde se vaya escalando esta situación de los aranceles, pudiera haber un problema franco", sostuvo el dirigente de la industria alimenticia en el estado.

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros, afirmó que la decisión del gobierno ecuatoriano afectará, sobre todo, a la población de ese país.

"A Ecuador le conviene México porque es una economía robusta que puede generarle muchos beneficios en materia económica; entonces, no sé por qué haya sido motivado pero esto es en detrimento de los propios ecuatorianos que ahora van a ver afectados sus bolsillos con este arancel autoimpuesto del 27%", indicó Landeros Volquarts.

Infográfico EE

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete