Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Constructores de Puebla deben continuar trabajando en estados vecinos, sugiere la AMIC

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Francisco Javier Tejeda Ortega, dijo que los constructores tienen que continuar haciendo obras privadas en los sectores de la vivienda, comercial y oficinas, donde la actividad se mantiene estable después de la pandemia de Covid-19.

main image

Foto EE:ESPECIAL

Miguel Hernandez

Puebla, Pue. Aunque hay la disposición del gobierno estatal por considerar en primera instancia a los constructores poblanos para la obra pública, tampoco pueden confiarse y dejar de hacer proyectos privados.

Así lo dijo el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Francisco Javier Tejeda Ortega, tras recordar que la participación del sector en obra pública apenas es del 30%, porcentaje que es bajo y no cambiará en el primer año de la actual administración estatal.

Indicó que los constructores tienen que continuar haciendo obras privadas en los sectores de la vivienda, comercial y oficinas, donde la actividad se mantiene estable después de la pandemia de Covid-19, no así en los proyectos públicos.

Mencionó que como AMIC tienen buenas expectativas con el gobernador Alejandro Armenta Mier de que considerará a los constructores poblanos para sus proyectos tanto en carreteras y de servicios, en esto último la realización de tres líneas de Cablebús como el de la Ciudad de México.

A pocos días de concluirse el primer semestre del gobierno de Puebla, Tejeda Ortega comentó que están a la espera de las licitaciones de obras tanto en Puebla y su zona metropolitana, al igual que en el interior del estado.

“Los constructores poblanos que más quisiéramos participar en obra pública, pero no depende todo de nosotros, ya que está sujeto a que las autoridades se interesen en nuestras propuestas cuando lanzan las licitaciones”, recalcó.

Hay calidad de obra

Tejeda Ortega dijo que los constructores se ven forzados a buscar obra pública en otras entidades vecinas, donde se valora la calidad de los trabajos.

Mencionó que hay constructores que el 50% de su actividad durante el año la realizan en Tlaxcala, Morelos y Veracruz, donde algunos socios de la AMIC tienen más de ocho años trabajando para los gobiernos tanto estatales y municipales.

Además, contó, realizan obras de vivienda, “lo cual es más fácil detonar, porque a diferencia de Puebla, algunos municipios de entidades vecinas tienen reservas de tierras disponibles sobre todo para hacer casas de interés social”.

En el caso de Puebla, el dirigente de la AMIC consideró que habría una mejor organización si el gobierno del estado reavivara el Instituto Metropolitano de Planeación, para generar un mayor impacto en obra pública y contribuya a resolver las necesidades de los municipios, sobre todo en movilidad.

Admitió que en la entidad hay una alta competencia por obras de infraestructura, cuyo montos llegan a ser altos y por eso participan grandes empresas foráneas, las cuales llegan a ganar las licitaciones.

El dirigente de la AMIC respeta a los empresarios del sector que prefieren quedarse en Puebla y trabajar donde puedan en obras públicas, la mayoría con ayuntamientos que, a excepción de la Angelópolis, el cual llega a tener dos obras grandes en montos durante el trienio, las demás localidades hacen proyectos menores sobre todo de rehabilitaciones de infraestructura urbana como son relaminaciones de avenidas y puentes.

Indicó que no hay presupuesto que alcance en materia de infraestructura, pero sí falta planificación en proyectos de intervención de las carreteras.

Reconoció que no hay presupuesto que alcance en materia de infraestructura, pero sí falta planificación en proyectos de intervención de las carreteras.

En su momento, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla A.C. (Cicepac) hizo un estudio sobre la infraestructura carretera estatal, determinando que la infraestructura de las sierras Norte y Negra de Puebla son las más afectadas y requieren un presupuesto de 20,000 millones de pesos para rehabilitarlas, cuyos daños se han dado por lluvias.

Al respecto, Francisco Tejeda dijo que el gobierno federal debe apoyar más con recursos a Puebla, para enfrentar ese reto.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete