Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Aplicación de aranceles afectaría a empresas y trabajadores de sectores clave: México Evalúa

Daniel Flores Curiel, profesor de la Facultad de Economía de la UANL, indicó que de manera independiente a la aplicación de aranceles y revisión del T-MEC es un hecho que se ha frenado la inversión en sectores como el automotriz y electrónico.

La duración media del desempleo en noviembre fue de 23.7 semanas, la más larga desde abril del 2022. Foto: Reuters

Foto: Reuters

Monterrey, NL. En el corto plazo la aplicación de aranceles a México distorsionaría los mercados financieros y afectaría a empresas y trabajadores en sectores clave, como automotriz, agroindustria y electrónicos con un efecto expansivo a la economía del país, indica un estudio de México Evalúa.

Añade que habría encarecimiento de insumos y componentes en industrias integradas. "Consumidores y empresas enfrentarían mayor inflación que erosionaría el poder adquisitivo y los márgentes de ganancia, lo que a su vez disminuiría la capacidad de reinversión".

Esto, señaló México Evalúa, frenaría las inversiones y los procesos de relocalización (nearshoring) en territorio mexicano y se debilitaría la competitividad de la región frente a otros países.

"A pesar de los desafíos consideramos que este momento ofrece claras oportunidades --si se saben identificar y aprovechar-- para resolver las disfunciones de nuestro aparato gubernamental", indica en su posicionamiento: Economía en jaque. Cómo mitigar el golpe de los aranceles en México.

Impactos para Nuevo León

Para el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Daniel Flores Curiel, comentó a El Economista: "Independientemente de que entren en vigor los aranceles, y (se adelante) la renegociación del T-MEC, ya se han frenado las inversiones en los sectores que se mencionan", en Nuevo León y el país.

De hecho, dijo, "en el último año se notó una caída en las exportaciones y en la tasa de crecimiento de Nuevo León, alineada al promedio nacional, cuando solía ser mucho más alta que el promedio del país", mencionó Flores Curiel.

Las exportaciones de Nuevo León, sumaron 42,111.9 millones de dólares de enero a septiembre de 2024, lo que significó un crecimiento marginal respecto al mismo periodo del año anterior con 0.82 por ciento.

Lo que mitigaría el impacto de aranceles

A nivel país, "ante la imposición de tarifas la resultante depreciación del peso podría mitigar el impacto de pérdida de valor para los exportadores".

En Nuevo León, "las empresas ya están reaccionando ante estas posibles medidas para mitigar su impacto. No esperan crecimiento y, por lo tanto, son cautas en sus inversiones", expuso Daniel Flores.

Lo que recomiendan para enfrentar una crisis

Para enfrentar esta crisis y pensar a largo plazo, México Evalúa propuso:

  • Que el gobierno de México asuma el liderazgo y construya una estrategia de incidencia constructiva, enfocada en los beneficios de la integración comercial, con todos los entes de gobierno, cámaras y universidades.
  • En el escenario de que los aranceles se apliquen, sería pertinente negociar por sector tasas lo menos dañinas posibles, excepto en industrias estratégicas: automotriz, energética y electrónica.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete