Lectura 4:00 min
Airbnb ha comenzado a retener el ISH en Colima
Este cobro es una medida para impulsar la presencia y oferta de la entidad como destino turístico, formalizando la actividad e incentivando un turismo responsable.
A un año de firmar el Memorándum de Entendimiento con el Gobierno del Estado de Colima, Airbnb ha comenzado a retener el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) en la entidad, a partir de septiembre del 2024, contribuyendo al desarrollo turístico y económico del estado.
Con Colima, ya son 19 los estados donde la plataforma retiene y entrega a las autoridades locales este impuesto, el cual, del 2017 al cierre del 2023, ha recaudado más de 2,200 millones de pesos a nivel nacional.
La Subsecretaría de Turismo del gobierno del estado de Colima informa que este cobro y retención del ISH es una medida para impulsar la presencia y oferta de la entidad como destino turístico, formalizando la actividad e incentivando un turismo responsable entre la comunidad de anfitriones del estado.
Con este convenio, Airbnb se convierte en un aliado más para el gobierno de Colima, junto con el sector hotelero y de servicios. Esta alianza integral es un claro ejemplo de que la colaboración plena entre autoridades y plataformas es fundamental para promover el desarrollo turístico y el bienestar de las comunidades locales.
La retención del impuesto sobre hospedaje por parte de Airbnb es una contribución relevante para consolidar a Colima como un destino turístico importante, ya que, con base en los primeros dos meses de haber recibido el impuesto, éste significó un aumento de alrededor de 25% en los recursos del Fideicomiso para la Promoción Turística de la entidad.
"Este es un gran paso que ya se dio con Airbnb y seguiremos trabajando fuertemente desde el gobierno del estado para que todas las plataformas de hospedaje cumplan con sus obligaciones fiscales", señaló Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del estado.
De acuerdo con el gobierno estatal, Airbnb se encuentra en constante cooperación con los gobiernos estatales del país para incentivar el bienestar de los habitantes de las comunidades en las que opera.
En el caso específico de Colima, el acuerdo contempla una campaña de promoción de los atractivos turísticos del estado, en beneficio principalmente de micro y pequeños emprendedores. También busca promover la competitividad fiscal de las plataformas de estancia de corto plazo que operan en el estado, con el fin de fortalecer el desarrollo turístico, así como la creación de un portal de información estadística con datos relevantes para el desarrollo y difusión de la oferta turística de la entidad.
Desde el 2017, Airbnb ha firmado acuerdos similares en materia de impuestos al hospedaje en la Ciudad de México y en 19 entidades, entre ellas Quintana Roo, Sinaloa, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Sonora, Baja California y Baja California Sur. Los impuestos son una fuente vital de financiamiento para los gobiernos locales en favor de las comunidades, y son mecanismos clave para la generación de ingresos en las jurisdicciones de todos los países.
Como corporativo responsable, Airbnb contribuye a la formalización económica de la actividad al cumplir con la normativa fiscal local, promoviendo esta responsabilidad entre la comunidad de anfitriones de toda la región y contribuyendo al desarrollo de la industria y las localidades donde tiene presencia.
"Airbnb se ha convertido en un gran motor del turismo nacional, con un claro enfoque en promover un turismo responsable. Esta alianza con el gobierno de Colima es una excelente oportunidad para integrar a todos los actores de la cadena de valor del turismo, promoviendo el desarrollo económico, social y sostenible en la región. Nos enorgullece contribuir al crecimiento de Colima de manera justa y transparente", destacó Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de Airbnb para México.
Airbnb nació en el 2007 cuando dos anfitriones acogieron a tres huéspedes en su casa de San Francisco. Desde entonces, ha crecido hasta contar con más de 4 millones de anfitriones que han recibido a más de 1.4 mil millones de huéspedes en casi todos los países del mundo.