Lectura 2:00 min
Fovissste lanza programa de crédito para vivienda enfocado a las mujeres
Se estima que, durante este año, se destinen 7,000 millones de pesso en este programa, es decir, 19% del programa de financiamiento anual

Con el fin de dar atención a las mujeres afiliadas al Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste), este organismo presentó su programa de crédito habitacional especial a este segmento de sus afiliados, por el cual se destinarán cerca de 7,000 millones de pesos este año, es decir, 19% de lo estimado de su programa de financiamiento anual.
De acuerdo con el organismo, hace algunos días la Comisión Ejecutiva del fondo aprobó por unanimidad durante su Sesión Ordinaria 950, el esquema de financiamiento Fovissste Mujeres, por el cual se prevé beneficiar a 7,000 trabajadoras y pensionadas, quienes podrán utilizar el crédito para las siguientes opciones:
- Comprar vivienda nueva o usada.
- Construir en terreno propio o adquirirlo.
- Mejorar o ampliar su hogar.
Te puede interesar
“Por vez primera, desde una institución pública se crea un programa, un producto para otorgar créditos a mujeres trabajadoras y pensionadas y esto lo hacemos en un contexto histórico en el que las mujeres hemos enfrentado diversos obstáculos, como la informalidad laboral o las brechas salariales, que tienen como consecuencia una diferencia en el crédito hipotecario", indicó Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del organismo.
Según lo previsto, los financiamientos que se otorguen en el marco de este anuncio se darán con una tasa de interés preferencial de entre 2% y 3.5%, con el fin de brindarles a las mujeres mayores oportunidades para la adquisición de vivienda.
Mejores pagadoras
En el 2024, el Fovissste otorgó un total de 36,049 créditos hipotecarios, de los cuales 58% fueron solicitados por mujeres y 42% por hombres. En este escenario, la cartera vencida del fondo tuvo una diferencia en la conducta de pago entre géneros: 65% de los préstamos en mora correspondieron a hombres y el resto a mujeres.
"Somos la población con los mejores hábitos de pago y cumplimiento, a pesar de que se estima que las mujeres mexicanas ganan, en promedio, 14% menos”, añadió Maldonado.