Lectura 2:00 min
Fovissste dará beneficios a 149,000 jubilados y pensionados con créditos deteriorados
El Fondo planea liquidar créditos, aplicar quitas y condonar intereses a los acreditados con problemas de pago

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) brindará apoyos a 149,000 de sus acreditados jubilados y pensionados, cuyo financiamiento se encuentre deteriorado.
Dicha iniciativa forma parte de las soluciones que anunció recientemente el Fovissste para restaurar su cartera hipotecaria, ya que, actualmente, 400,000 de los 875,000 créditos que registra, cuentan con algún tipo de problema de pago.
Te puede interesar
En la conferencia de prensa del pasado 10 de febrero, con la presidenta Claudia Sheinbaum, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, informó que las primeras acciones atenderán a grupos de personas vulnerables, la aplicación se llevará a cabo de manera directa y sistematizada.
“Vamos a iniciar con 149,000 apoyos para jubilados y pensionados; vamos a liquidar créditos, aplicar quitas y condonar intereses. Todos los apoyos serán retroactivos al primero de enero del 2025”, comentó la funcionaria.
Para ello, Maldonado explicó que la Comisión Ejecutiva del Fondo aprobó los programas de simplificación de trámites la semana pasada, por lo que ahora será posible aplicar las soluciones de manera directa y masiva.
Además, se mantendrá la comunicación con los acreditados vía mensajes de texto a través de SMS, Whatsapp y cartas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano.
Impacto financiero
El Fovissste prevé un impacto financiero por hasta 19,000 millones de pesos en la aplicación de las 400,000 soluciones, que serán distribuidas de la siguiente forma:
- Liquidación adelantada: 56,792 personas.
- Condonación de intereses, congelación de saldos y aplicación de quitas: 288,522 personas.
- Otras soluciones: 55,000 personas
Van por construcción de vivienda
Además de la condonación y liquidación de créditos, el Fovissste también busca incluirse en el Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por el gobierno federal, el cual contempla la construcción de 1 millón de casas de bajo costo a lo largo del sexenio.
Para ello, Maldonado remarcó que la presidenta Claudia Sheinbaum envió hace unos días la iniciativa de reforma a la ley general del Issste, la cual le otorgaría a la hipotecaria para trabajadores del Estado las capacidades para el desarrollo habitacional.
“Se propone reformar cinco artículos para que el Fondo pueda adquirir, construir, rehabilitar y arrendar vivienda de bajo costo a las y los trabajadores. Estaremos puntuales dando seguimiento a la reforma”, añadió la vocal ejecutiva.