Lectura 2:00 min
Escriturar tu vivienda con el Fovissste: pasos, derechos y apoyos
El trámite formal incluye apoyos que disminuyen costos notariales y de registro, además de otorgar al beneficiario facultades plenas para disponer legalmente del inmueble adquirido

La escrituración de una vivienda no solo representa el paso final en la adquisición de un inmueble, sino también la puerta de entrada a una propiedad con respaldo legal. En el caso del Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) el proceso incluye apoyos, responsabilidades compartidas y una serie de derechos que vale la pena conocer para evitar contratiempos.
¿Qué contiene la escritura?
La escritura pública que firma una persona acreditada con Fovissste incluye tres elementos fundamentales:
- Contrato de compra-venta, donde se formaliza la transmisión del inmueble.
- Contrato de apertura de crédito, que establece el financiamiento otorgado y la garantía hipotecaria.
- Reconocimiento de derechos de propiedad, a favor del acreditado.
Este documento otorga certeza jurídica sobre el bien inmueble, y permite su uso, disfrute y eventual transmisión a otro propietario o con un nuevo fin.
¿Qué debe pagar quien adquiere una vivienda?
Entre los gastos asociados están:
- Impuesto por adquisición de inmueble.
- Costos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
- Honorarios notariales y de peritos valuadores.
El Fovissste cubre 50% de los gastos de inscripción y honorarios notariales, lo que representa un alivio económico para los acreditados.
El rol del notario
El notario debe:
- Presentar un presupuesto desglosado y transparente.
- Explicar los términos del contrato de manera clara.
- Verificar que los datos personales del acreditado y del inmueble estén correctos.
Recomendaciones antes de firmar
El Fovissste recomienda a los acreditados revisar cuidadosamente la escritura antes de firmarla. Esto incluye:
- Validar la exactitud de sus datos y los del inmueble.
- Asegurarse del proceso de operación y forma de pago.
- Solicitar formalmente la cancelación de hipoteca y liberación del inmueble al liquidar el crédito.
Con estas acciones, se garantiza que la propiedad esté en regla y libre de gravámenes una vez saldada la deuda.