Buscar
Deportes

Lectura 6:00 min

Cruz Azul alcanza cima de Concacaf con goleada histórica

La Máquina destrozó a Vancouver Whitecaps en la final 2025 de Concachampions en CU y empató a América como los equipos más ganadores de la región; el futuro de su entrenador, Vicente Sánchez, sigue en el limbo.

Cruz Azul.

Cruz Azul.Especial

Fredi Figueroa

Cruz Azul se tomó muy en serio eso de que la Copa de Campeones de Concacaf es el equivalente a la UEFA Champions League y, en la final de 2025, emuló el triunfo de París Saint-Germain (PSG) sobre Inter de Milán con una goleada histórica contra Vancouver Whitecaps.

Al igual que PSG, la Máquina destrozó 5-0 al equipo canadiense para quedarse con el título de la Concachampions 2025. Desde antes de la pausa de medio tiempo, Ignacio Rivero (8’), Lorenzo Faravelli (28’), Ángel Sepúlveda (37’) y Mateusz Bogusz (45’) fueron los responsables de dar forma al triunfo; ‘Sepu’ firmó su doblete al 50’ y se quedó con el liderato de goleo del torneo con nueve dianas (y fue elegido Mejor Jugador de la Final).

Fue un resultado sorprendente, sobre todo, porque el rival venía de una racha de 15 partidos sin perder y siendo líder de la Conferencia Oeste de la MLS.

En partido celebrado en CU ante 33,046 espectadores (56.5% de la capacidad total), Cruz Azul hizo historia, pues consiguió la victoria más abultada en una final a partido único en la historia de la Concachampions.

Incluyendo las que se definieron a ida y vuelta, únicamente se quedó detrás de los triunfos globales de Chivas sobre Comunicaciones en 1962 (6-0), FAS sobre Jong Colombia en 1979 (8-2) y América sobre Pinar del Río en 1990 (8-2).

Fue una actuación redonda para el equipo dirigido por el uruguayo Vicente Sánchez, ya que lograron limar algunas asperezas tras la eliminación en semifinales del torneo Clausura 2025 de Liga MX ante el acérrimo rival, América.

Por ejemplo, después del quinto gol, los aficionados empezaron a corear el nombre de Vicente Sánchez, algo digno de remarcar tras los rumores sobre su cese del equipo para darle cabida a Nicolás Larcamón, Guillermo Almada o Matías Almeyda.

Y es que la última vez que Cruz Azul ganó por cinco goles de diferencia fue también bajo el mando de Sánchez, en el partido de vuelta de la primera ronda de la Concachampions 2025 contra Real Hope de Haití (también quedó 5-0 en CU).

A la punta del palmarés

Aunque Cruz Azul no está en el top 3 de equipos más ganadores de Liga MX, puede presumir que ahora lidera el palmarés de toda la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf), donde compiten clubes de 41 países.

Tras alzar el título 2025, empató a América como los equipos más ganadores en la historia de dicho torneo. Cementeros y Águilas ostentan siete títulos cada uno, dejando en segundo puesto a Pachuca, con seis, y en tercero a Monterrey, con cinco.

El palmarés de la Máquina en Concacaf inició en 1969 con jugadores icónicos como Fernando Bustos y Héctor Pulido. Después de 56 años, los encargados de llegar a la cima fueron Ángel Sepúlveda, Carlos Rotondi, Érik Lira, Willer Ditta y otros nombres de la generación actual.

La última vez que Cruz Azul levantó el título de Concacaf fue en 2014 en el estadio Nemesio Diez, tras cerrar la final a ida y vuelta en Toluca. Ahora le tocó festejar ante sus aficionados a partido único, aunque tampoco en casa propia, pues CU originalmente es el hogar de Pumas.

De hecho, destaca que Cruz Azul fue campeón en CU antes de que Pumas lo volviera a hacer. Los universitarios ganaron allí por última ocasión en 2011.

Pero eso importó poco, pues la Máquina ya estableció un vínculo ganador con CU. Desde su mudanza en enero de 2025, ha disputado 14 partidos entre Liga MX y Concachampions con saldo de 11 triunfos y tres empates, además de 31 goles a favor y apenas ocho en contra.

Gran parte de esta racha fue bajo la dirección técnica de Vicente Sánchez, quien tomó las riendas a partir de la Jornada 3 del Clausura 2025 por la abrupta salida de Martín Anselmi hacia FC Porto.

Aunque en Liga MX Cruz Azul fue eliminado en semifinales por América, en Concachampions logró triunfos sobre Real Hope (Haití), Seattle Sounders (Estados Unidos), América y Tigres, antes de toparse con Vancouver Whitecaps (Canadá) en la final.

Además, la Máquina tomó el primer lugar del ranking de clubes de Concacaf previo a la final con un total de 1,267 puntos. A nivel general, le dio a México su título 40 de Concachampions, alejándose aún más de sus más cercanos perseguidores (Costa Rica con seis y Estados Unidos con tres).

Vancouver Whitecaps, por su lado, perdió la oportunidad de convertirse en el primer equipo canadiense en ganar la Concachampions. Su subcampeonato se une al de Montreal Impact en 2015 (ante América) y Toronto FC en 2018 (ante Chivas).

Premio económico y de exposición

La victoria sobre Vancouver Whitecaps representa un estimado de 14.55 millones de dólares de premio económico para Cruz Azul, derivado de dos fuentes.

La primera es que Concacaf otorga 5 millones de dólares al ganador de su Copa de Campeones desde 2024. La segunda se debe a que Cruz Azul ya amarró el boleto al Mundial de Clubes 2029 y, hasta el momento, FIFA otorga un incentivo de 9.55 millones de dólares sólo por participar a los representantes de Concacaf.

Por otra parte, Cruz Azul se ganó el derecho a disputar la Copa Intercontinental 2025, que será en diciembre entre los ganadores de las seis confederaciones que integran a la FIFA (UEFA, Conmebol, Concacaf, CAF, AFC y OFC).

En la Intercontinental, la Máquina enfrentará al campeón de Copa Libertadores para aspirar a enfrentar al campeón de Champions League, París Saint-Germain (PSG), en la final. Esto es independiente al boleto para el Mundial de Clubes 2029.

Sin embargo, uno de los puntos oscuros en el título de Cruz Azul es el limbo en el que se encuentra su entrenador.

Vicente Sánchez no ha sido ratificado para el ciclo 2025-26, algo a considerar porque la Liga MX se reanuda el 11 de julio con previa pretemporada.

Respecto a los jugadores, cinco tendrán que reportarse en próximas horas con Javier Aguirre en Selección Mexicana de cara a los partidos amistosos contra Suiza y Turquía y luego Copa Oro. Se trata de los defensas Jorge Sánchez y Jesús Orozco Chiquete; los mediocampistas Carlos Rodríguez y Érik Lira; además del delantero Ángel Sepúlveda.

Títulos de Cruz Azul en Concachampions:

  • 1969 (vs. Comunicaciones de Guatemala)
  • 1970 (sin final)
  • 1971 (vs. Alajuelense de Costa Rica)
  • 1996 (vs. Necaxa)
  • 1997 (vs. Los Ángeles Galaxy de Estados Unidos)
  • 2014 (vs. Toluca)
  • 2025 (vs. Vancouver Whitecaps de Canadá)

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete