Buscar
Capital Humano

Lectura 5:00 min

Sinactraho acudirá a la CIDH por vulneración de derechos laborales en México

El Sinactraho presentará una queja ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado mexicano tome medidas para garantizar la seguridad social a todas las trabajadoras del hogar. 

Ilustración EE: Nayelly Tenorio

El Sindicato de trabajadoras del hogar buscará la intervención de la CIDH para garantizar los derechos laborales del gremio.Ilustración EE: Nayelly Tenorio

En los próximos días el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho) presentará ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una queja para que se presione al gobierno mexicano para que se reconozcan los derechos básicos de estas trabajadoras

Pese a que México ratificó el Convenio 189 de la Organización del Trabajo (OIT); se realizó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en 2019, y se creó un programa piloto para que las trabajadoras del hogar tuvieran acceso a seguridad social, “no vemos cambios significativos en cuanto al reconocimiento de derechos básicos”.

Así lo refiere Norma Palacios Trabamala, secretaria general colegiada del Sinactraho, y agrega que pese a que en el papel está la obligación de que sus patrones las inscriban al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la fecha son pocas quienes gozan de este derecho.

Explica que uno de los grandes problemas a los que se enfrentan, y tema que considera fundamental, es la desprotección debido a que muchas trabajan de entrada por salida.

"Nosotras solo tenemos acceso a la seguridad social siempre y cuando el empleador nos haya dado de alta, si vamos lunes, miércoles y viernes, pues esos días solamente estamos contando con el acceso a la seguridad social”, comenta.

Es decir, que las trabajadoras del hogar sólo pueden enfermarse los días que trabajan con los patrones que las tienen registradas, de otra manera, no se les reconoce su derechohabiencia en el IMSS, este tipo de problemas son a los que se enfrentan.

“Si tienes alguna necesidad, alguna urgencia, pues simplemente no te van a atender. Si tienes solamente un día a la semana y son cuatro días al mes, pues solamente esos cuatro días tienes cobertura”.

Para tener la cobertura completa, las trabajadoras deberían pagar el monto que falte para alcanzar un salario base de cotización mínimo integrado mensual de la Ciudad de México, que equivale a 9,068.74 pesos, según el IMSS.

¿Por qué es tan baja la afiliación al IMSS?

Norma Palacios Trabamala advierte que el Estado tiene la responsabilidad de hacer que se cumpla el derecho a que las trabajadoras del hogar a tener un trabajo digno.

Sin embargo, refiere que simplemente, en el caso de los patrones o empleadores, no hay manera de obligarlos a cumplir.

Otra situación que juega en su contra, indica, es que hay mucho desconocimiento en cuanto a la importancia del acceso a la seguridad social, que hoy es su derecho.

"Estamos hablando de un sector mayoritariamente de mujeres, muchas de ellas jefas de familia, y que, al tener la responsabilidad de aportar una cuota del acceso a seguridad social, entran en esta disyuntiva entre hacerlo o pagar la renta o comprar alimento. Ahí estamos en desigualdad”, dice.

Agrega que por eso se han dado a la tarea de informar sobre que la importancia de la seguridad social no sólo radica en recibir servicios de salud, se trata de acceso a guarderías, tener una pensión o lograr ahorrar dinero para la vejez, incluso asegurar a las familias.

En ese sentido, los empleadores también juegan mucho con el hecho de que ella tengan que aportar a la seguridad social. “Les dicen es que vas a tener que pagar, mejor te lo doy en efectivo. Pero los derechos laborales no se deben negociar baja ninguna circunstancia”.

Por eso, ante todas estas situaciones en las que están inmersas las trabajadoras del hogar, es necesario que el gobierno actúe de manera más contundente, considera, y por eso buscan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos presione para que eso suceda.

Un sector fundamental para la economía mexicana

La secretaria general colegiada del Sinactraho dice que este sector debería ser una prioridad para la sociedad mexicana debido a que su trabajo es fundamental para que la economía funcione, con sus actividades permiten que otros trabajen, asegura.

Explica que hoy son pocas las trabajadoras del hogar registradas ante el IMSS para recibir seguridad social, de los 2.5 millones que se estima que hay, sólo 3% cuenta con este derecho, a pesar de que la afiliación es obligatoria desde el 2022.

“¿Qué pasará con estas compañeras que ahora no están gozando del acceso a la seguridad social, que están teniendo un montón de situaciones? Por ejemplo, de las adultas mayores que durante toda su vida laboral estuvieron desprotegidas, ahora están vulnerables al no contar con ninguna protección más que de programas sociales".

Con la queja ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Sinactraho busca que se haga un llamado de atención, “exponer que el gobierno no está haciendo lo necesario por un sector vulnerado y, reitero, fundamental para el desarrollo de cualquier economía, no sólo de México, sino del mundo”.

“No es un tema de horas, sino es un tema precisamente de las condiciones que tiene nuestro sector. Muchas compañeras no están de planta, como eran ocasiones pasadas. Ya la gran mayoría del sector trabaja de entrada por salida, que puede ser con un empleador toda la semana, o de entrada por salida con varios empleadores, o hasta dos", explica.

Finaliza diciendo que tener un trabajo digno significa el acceso a la seguridad obligatoria tener trabajo digno significa acceso a la seguridad social obligatoria. “Entonces, mientras esto no llegue a todas nuestras compañeras, estará incumpliendo el gobierno mexicano”.

Periodista especializada en temas financieros y económicos; hoy también escribe sobre empleo, carrera, políticas laborales, salud mental en el trabajo, desarrollo profesional, marca personal.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete