Lectura 4:00 min
El regreso del ex...empleado, ¿cómo gestionarlo?
Los llamados trabajadores boomerang son aquellos que se van de las empresas pero regresan, según un estudio de Visier, retornan con más posibilidades de mejorar sus condiciones laborales.

El talento boomerang demuestra la importancia de siempre dejar las puertas abiertas en el mundo laboral, pese a que se decidió renunciar.
El talento boomerang demuestra la importancia de siempre dejar las puertas abiertas en el mundo laboral, pese a que se decidió renunciar. El término se refiere a los colaboradores que regresan a una organización.
De acuerdo con un estudio de Harvard Business Review, 20% de los empleados que renunció durante la pandemia regresó a su antiguo trabajo; además 28% de las nuevas contrataciones externas son boomerang que había renunciado 36 meses antes.
Te puede interesar
Las razones del adiós de los talentos Bommerang
La primera pregunta que debe responderse ante este fenómeno es ¿por qué se fueron? Un análisis que siempre ayudar a las organizaciones para resarcir los errores que pudieron cometerse.
Pero en lo que eso sucede, un informe de la empresa Visier, Boomerang Employees Make a Comeback, puede ayudar a entender las razones de estos colaboradores.
La falta de oportunidades de ascenso o crecimiento, agotamiento o por otros motivos de salud son las razones principales por las que el talento boomerang dejó las empresas a las que han regresado.
También advierte que los empleados buscan, cada vez más, empresas que tengan una misión y cuyos valores estén estrechamente alineados con los suyos, en especial, dice, las mujeres se encuentran techos de cristal.
Y si se fueron por esas razones, ¿por qué regresan? Visier también responde. La situación económica lo obligó a buscar salarios más altos o ese periodo de ausencia les ayudó a curar su agotamiento, entonces el empleado se siente listo para regresar.
Algo que resalta el estudio es que los empleados boomerang están regresando poniendo sus reglas, esto es, con puestos más altos y aumentos salariales significativos.
Y es que una de las revelaciones interesantes de esta investigación es que una cuarta parte de los empleados que renunciaron a las organizaciones eran de alto rendimiento.
Esa es una de las principales razones por las que los talentos boomerang tienen más poder de negociación, además de que siguieron adquiriendo habilidades que pueden sumar a la organización.
Los datos del estudio refieren que estos empleados regresan después de un año de ausencia vienen dispuestos a renegociar sus salarios, puestos y beneficios laborales.
Mejor retener antes de que se vayan
El estudio de Visier concluye que es importante entender quién se va y por qué se va, y aunque la rotación de personal es un fenómeno actual, conocer los factores que influyen más es fundamental para frenarla.
Ante esta situación, Pandapé considera que existen ventajas en la reintegración de los talentos que regresan, por ejemplo:
- Se reduce el tiempo de adaptación
- Conocen la empresa y también han adquirido experiencia externa
- Se reducen los costos de contratación en comparación con personal nuevo
- Mejora la retención de talentos pues se muestra valor por antiguos empleados
Para OCC, los empleadores deben tomar una decisión considerando ciertos aspectos, para evitar que los colaboradores vuelvan a irse.
Por ejemplo, recomienda contratar a aquellos que se fueron por otra oferta laboral, motivos de salud o personales, mientras que si tuvo conflictos con alguien más debería analizarse a profundidad.
También refiere la importancia de realizar un sondeo con las personas que colaborador tuvo contacto y trabajó directamente en la ocasión anterior para evaluar sus relaciones y forma de trabajo.
Aunque a grandes rasgos el talento boomerang ya conoce a la empresa, también puede haber sufrido cambios, por lo que es importante actualizarlo sobre nuevas políticas, equipos de trabajo, estructura, objetivos.
El colaborador deberá evaluar estas condiciones y decidirá si le conviene o no.
Finalmente, OCC refiere que cuando el exempleado renunció en los mejores términos posibles, ha demostrado que tiene interés, está motivado por regresar, trae nuevas ideas y puede aportar algo que le dé valor a la empresa, será una buena decisión.