Lectura 4:00 min
¿Quién tiene más influencia en tu vida? En México, los familiares y los jefes
Los seres queridos y los líderes en el trabajo fueron identificados como quiénes más influencia tienen en la vida de las personas en el mundo, y aunque esto se refleja en proporciones diferentes por país, se mantiene como una tendencia global, según Gallup.

Entre familiares y políticos: ¿Quiénes tienen más influencia en México?
En general, en la vida hay cuatro grupos de personas que impactan en mayor o menor nivel la vida de la gente: los seres queridos –ya sea familia, amigos o compañeros–, los jefes en el trabajo, los líderes religiosos y los políticos, pero no todos tienen el mismo grado de influencia.
De estos cuatro grandes segmentos, los seres queridos, principalmente la familia, son los que mayor influencia tienen sobre las personas en el mundo, al menos así lo considera el 58% de las personas.
Te puede interesar
Según el Informe global de liderazgo: Lo que buscan los seguidores, elaborado por Gallup, después de la familia, la mayor influencia en general viene de los jefes en el trabajo (18%), seguido de los líderes religiosos y los políticos, ambos con una proporción de 7 por ciento.
“El gran liderazgo no está definido únicamente por la autoridad, sino por cuánto los líderes confían y apoyan a las personas que los siguen. Los mejores líderes –de países, organizaciones y otros grupos– son los que tienen en mente a sus seguidores cuando toman decisiones, porque sin ellos, incluso el líder más capaz del mundo carece de influencia”, expresa Jon Clifton CEO de Gallup.
En México, aunque los seres queridos también encabezan el listado, los líderes en el trabajo influyen más en las personas que el promedio mundial. Así se dividen los cuatro grupos por nivel de influencia en el país:
- Seres queridos – 51%
- Jefes en el trabajo – 37%
- Líderes religiosos – 4%
- Políticos – 4%
De hecho, estas cifras van cambiando dependiendo de las coordenadas geográficas. Los países en los que más influencia tienen la familia y los amigos son Marruecos (99%), Bosnia y Herzegovina (97%) y Jordania (96%). En el caso de líderes del trabajo, la lista la encabezan China (70%), Alemania (60%) y Emiratos Árabes Unidos (52%).
En tanto, en donde los líderes religiosos tienen un rol más fuerte en la vida de las personas es en Costa Rica (21%), Botsuana (21%) e Israel (20%). Por su parte, donde más influencia tienen los políticos es en Tanzania (38%), Israel (33%) y Turquía (22%).
“Todos los tipos de líderes pueden influir positivamente en la vida de las personas, pero la data de Gallup muestra que los adultos en el mundo perciben que sus seres queridos y los líderes del trabajo tienen una influencia particular en sus vidas. Esta realidad genera algunas preguntas: ¿Por qué las personas hacen referencia a este tipo de líderes? ¿Qué nos puede decir esto sobre lo que más le importa a quienes siguen a dichos líderes?”, se señala en el reporte.
¿Qué aportan los buenos líderes?
Además de preguntarle a las personas qué lideres tienen más influencia en su vida, la encuesta realizada por Gallup en 52 países le pidió a los entrevistados que señalaran tres palabras para describir lo que dichos líderes aportaban a su vida.
En general, el impacto positivo de los líderes en la vida de las personas se clasificó en cuatro grandes aportes:
- Esperanza – 56%
- Confianza – 33%
- Compasión – 7%
- Estabilidad – 4%
“Si bien los miembros de la familia y los jefes son los líderes más mencionados, las necesidades de las personas son consistentes a pesar del tipo de líder que la persona escoja”, destaca Clifton.
Para el caso de México, el mayor aporte de los líderes influyentes a la vida de sus seguidores es la esperanza (63%), seguido de la confianza (25%), la estabilidad (7%) y la compasión (5%).
A decir del CEO de Gallup, estos datos sirven para poner sobre la mesa el vínculo que existe entre el bienestar de las personas y la posibilidad de tener un líder que supla sus necesidades. Pues existe una conexión directa entre cómo la persona califica su vida y la presencia de características positivas en el liderazgo.
“Los líderes más exitosos son los que tienen una gran claridad sobre las exigencias de su rol y las expectativas asociadas a ello. Los mejores líderes tienen éxito –a pesar de sus roles, organizaciones e industrias– cuando logran unir a varios equipos para tomar grandes decisiones, guiando el propósito y desempeño de su organización. Mientras más brinden esperanza, confianza, compasión y estabilidad a sus seguidores al enfocarse en sus fortalezas para aplicarlas en sus funciones, más exitosos serán los líderes”, detalla.