Buscar
Bistronomie

Lectura5:00 min

Guía Michelin 2025: ¿Qué restaurantes mexicanos obtuvieron las tan anheladas estrellas?

ENTREGA DE ESTRELLAS MICHELIN MEXICO 2025 . FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

La segunda edición de la Guía Michelin México 2025 reconoció a 181 restaurantes entre recomendaciones, estrellas y Bib Gourmands, consolidando al país como referente gastronómico global.

Miriam Lira

La noche del martes 3 de junio de 2025, el Foro Codere de la Ciudad de México fue escenario de la esperada segunda edición de la entrega de las Estrellas Michelin, en un evento conducido por el presentador y creador de contenido gastronómico Miguel Conde.

Tras una primera edición histórica en 2024, México volvió a mostrar al mundo el crecimiento y evolución de su escena culinaria con Pujol, del chef Enrique Olvera y Quintonil, del chef Jorge Vallejo y Alejandra Flores, refrendando su liderazgo con dos estrellas Michelin

Los chefs Jorge Vallejo y Alejandra Flores junto a Enrique Olvera.

Los chefs Jorge Vallejo y Alejandra Flores junto a Enrique Olvera.FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

Con una estrella Michelin se alzaron 21 restaurantes. Se sumaron este año Expendio de Maíz, en Ciudad de México; Lunario, en El Porvenir, Baja California; Masala y Maíz, en Ciudad de México y Máximo, también en la capital del país, del chef Eduardo "Lalo" García; todos los restaurantes reconocidos en 2024 continúan con su estrella.

12 nuevos restaurantes lograron ser reconocidos como Bib Gourmand, los 38 nombrados en 2024 mantuvieron su placa, sumando en total 50 Bib Gourmand, premio que celebra la gran calidad-precio en un restaurante.

Siguiendo con los reconocimientos, 108 restaurantes obtuvieron la Recomendación de la Guía Michelin 2025.

La Guía Michelin, que llegó por primera vez a México en mayo de 2024 otorgando estrellas a 18 restaurantes y reconociendo con el Bib Gourmand a otros 42, este año volvió a evaluar con rigor la calidad técnica, originalidad y sabores memorables de las cocinas mexicanas. La expectativa por conocer qué establecimientos se sumarían al selecto grupo de galardonados fue alta, generando gran emoción entre chefs, restauranteros y amantes de la gastronomía.

Mario Hernández, dueño de El Califa del León.

Mario Hernández, dueño de El Califa del León.FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

Las estrellas que iluminan la cocina mexicana

Los premios Michelin, establecidos en 1926, reconocen tres niveles de excelencia gastronómica:

Una estrella. Este 2025 en total fueron 21 restaurantes. Todos los restaurantes reconocidos en 2024 refrendaron su estrella, pero se sumaron Expendio de Maíz, en Ciudad de México; Lunario, en El Porvenir, Baja California; Masala y Maíz, en Ciudad de México y Máximo, en Ciudad de México, del chef Eduardo "Lalo" García. Una estrella Michelin indica una cocina de alta calidad que merece la pena conocer.

Consulta todos los restaurantes que lograron una estrella Michelin.

Hermanos Koli, del restaurante Koli en Monterrey, 1 estrella Michelin.

Hermanos Koli, del restaurante Koli en Monterrey, 1 estrella Michelin.FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

Dos estrellas. Pujol, del chef Enrique Olvera y Quintonil, del chef Jorge Vallejo y Alejandra Flores, mantuvieron sus dos estrellas Michelin. Las dos estrellas destaca una cocina excelente, que justifica desviarse del camino en un viaje.

Consulta los restaurantes que lograron dos estrellas Michelin.

En la edición anterior, Pujol y Quintonil obtuvieron dos estrellas, convirtiéndose en referentes absolutos. Este año, la expectativa se centró en descubrir si alguno de los restaurantes daría el salto hacia las codiciadas tres estrellas, consolidando aún más la reputación gastronómica del país, pero ninguno se alzó con las tres estrellas.

Tres estrellas. Representa una cocina excepcional, merecedora de un viaje exclusivo para conocer el restaurante, motivo de peregrinaje gastronómico.

Estrella Verde, compromiso con la sostenibilidad

Baldio, en Ciudad de México, logró la estrella Verde, también lo hizo Olivea, de Ensenada, Baja California, que también logró una estrella Michelin; los seis restaurantes que en 2024 obtuvieran la estrella Verde la refrendaron. Este reconocimiento especial se otorga a restaurantes que destacan por su compromiso con prácticas gastronómicas sostenibles. La estrella Verde reconoce iniciativas que promueven la protección del medio ambiente, el uso responsable de recursos y la colaboración con productores locales. Estos restaurantes la obtuvieron.

Premiados Bib Gourmand.

Premiados Bib Gourmand.Especial

Bib Gourmand: autenticidad y valor

12 nuevos restaurantes lograron ser reconocidos como Bib Gourmand, los 38 nombrados en 2024, mantuvieron su placa, sumando en total 50 Bib Gourmand. Este galardón, representado por la figura del muñeco Michelin, distingue a aquellos restaurantes que ofrecen una experiencia gastronómica memorable destacando su relación calidad y precio. El Bib Gourmand sigue siendo clave para promover la diversidad culinaria mexicana y apoyar propuestas que combinan calidad y valor.

Revisa los restaurantes con reconocimiento Bib Gourmand.

Este 2025, los 88 restaurantes que en 2024 obtuvieron Recomendación de la Guía Michelin mantuvieron su recomendación y se sumaron 20 nuevos restaurantes. Para conocerlos da click aquí: Guía Michelin México 2025.

Premios especiales: talento y excelencia

Además de las estrellas y el Bib Gourmand, la Guía Michelin entrega premios especiales para destacar la labor de chefs y restaurantes en categorías específicas como mejor servicio y mejor sommelier, reconociendo la excelencia en diferentes aspectos que enriquecen la experiencia gastronómica.

El primer premio especial de la noche fue para el mejor chef joven, fue para Giuseppe Lacorazza, del restaurante Fugaz en la Ciudad de México.

El segundo premio especial fue para reconocer el servicio en un restaurante, el Michelin Service Award México 2025 se otorgó a Cocina de Autor Riviera Maya, subieron a recibir el premio el chef Mikel Alonso y Nahum Velasco.

El premio Michelin para mejor Sommelier fue para Romina Arguelles del restaurante Plonk. Mientras que el premio para el coctel excepcional fue para Gabriela Campos, del bar Atarraya, en Oaxaca.

El premio Mentor Chef fue para el chef Jonatán Gómez Luna, del restaurante Le Chique, en Quintana Roo.

Chef Jonatán Gómez Luna

Chef Jonatán Gómez LunaFOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

Impulso económico y turístico

La presencia de Michelin ha tenido un impacto notable en el turismo gastronómico del país, incrementando la llegada de visitantes internacionales, fortaleciendo a productores locales y estimulando el crecimiento profesional del sector restaurantero. La entrega de estrellas es mucho más que un premio culinario: es una poderosa herramienta para potenciar la economía y el prestigio internacional de México.

Durante la noche, se revelaron nombres de nuevos galardonados, ascensos y sorpresas que dejaron claro que México continúa fortaleciéndose como uno de los destinos culinarios más relevantes a nivel global

Miriam Lira

Periodista gastronómica. Ha colaborado en medios como Reforma, Uno Tv, Revista Fortuna, Contralínea, El Universal, Food and Travel y El Heraldo de México, en donde fundó en 2017 Gastrolab, ganador de Mejor Medio de Comunicación gastronómica en 2023 por Vatel Club México. Ganadora de la beca Women Deliver 2019.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete