Buscar
Tecnología

Lectura 3:00 min

La Inteligencia Artificial como aliada en la construcción de paz y la garantía de derechos humanos

Especialistas identificaron los principales desafíos en el uso de la tecnología para la promoción de los derechos humanos

Un broker analiza datos en su computadora, utilizando software de IA para optimizar estrategias y mejorar la productividad en el sector financiero

Shutterstock

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, expertos reunidos en el foro “Retos en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” destacaron el papel crucial de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en la promoción de la paz, la seguridad y la garantía de los derechos humanos. 

Innovación y retos tecnológicos en derechos humanos

Bajo el tema “Acciones innovadoras en construcción de paz y seguridad: nuevas tecnologías, inteligencia artificial y autoatención comunitaria”, el presidente de la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (REDDIH), José Trinidad Padilla López, señaló que fenómenos como la inseguridad y la violencia vulneran directamente los derechos humanos y alteran la paz social.

Diego Alejandro Vargas Baltazar, director general de Cultura de la Paz, subrayó la necesidad de integrar la IA y la autoatención comunitaria como herramientas complementarias para fomentar un ecosistema de paz sostenible. Sin embargo, advirtió que estas tecnologías deben ser vistas como medios y no como fines en sí mismos, priorizando siempre su alineación con los derechos fundamentales.

Por su parte, el oficial en retiro de la Armada de Chile, Arturo Fuenzalida, resaltó la capacidad de la IA para aumentar la confianza en los sistemas judiciales y fortalecer la seguridad jurídica, aunque también alertó sobre el riesgo de su uso inadecuado que puede desviar su propósito original.

El politólogo Santiago Boggione planteó que, si bien las comunidades demandan mayor seguridad, aún no se han desarrollado las tecnologías ni los marcos burocráticos necesarios para responder adecuadamente a estas necesidades.

Desafíos para un uso responsable de la IA

Los especialistas identificaron los principales desafíos en el uso de la tecnología para la promoción de los derechos humanos:

  • Diseño personalizado de herramientas que respeten las leyes y los derechos fundamentales.
  • Límites al poder y discrecionalidad en la implementación de tecnologías.
  • Capacitación especializada para equipos multidisciplinarios.
  • Colaboración entre sectores público, privado y académico para una innovación efectiva.

El rector de la Universidad del Gran Rosario, Argentina, José Luis Aguirre, enfatizó el rol de las universidades en abordar problemas sociales como el hambre, la pobreza y la violencia. Señaló que el uso de la tecnología debe tener un propósito claro, sin caer en una adopción acrítica. Aunque optimista respecto al potencial de la IA, Aguirre recordó que las innovaciones tecnológicas no garantizan por sí solas una convivencia más pacífica o equitativa.

Tecnología con propósito y cautela

El foro concluyó con un llamado a la cautela en la aplicación de tecnologías como la IA, destacando que, si no se manejan adecuadamente, pueden generar nuevas desigualdades. Como moderador, Antonio Gil Fons, profesor de relaciones internacionales del CUTlajomulco, puntualizó que la tecnología debe entenderse como una herramienta para alcanzar metas de paz y justicia, y no como una solución mágica.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete