Lectura 2:00 min
Exponen posible baja en recursos destinados para atención a víctimas
Las organizaciones de la sociedad civil, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Fundar, expresaron su preocupación por la reducción en los recursos destinados a la atención de víctimas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, presentado por el Ejecutivo federal.
Las organizaciones de la sociedad civil, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Fundar, expresaron su preocupación por la reducción en los recursos destinados a la atención de víctimas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, presentado por el Ejecutivo federal.
Según el análisis de estas organizaciones, el presupuesto asignado a la partida de Ayudas Sociales a Personas, que incluye medidas de asistencia, ayuda y reparación a víctimas, será de 658 millones de pesos, cuando debería ser de al menos 909 millones, conforme al 0.014% del gasto programable del presupuesto, como lo establece una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“La resolución derivó del juicio de amparo 675/2022 promovido por el Centro Prodh contra la reforma a la Ley General de Víctimas que eliminaba la fracción I del artículo 132, el cual establecía un mínimo presupuestal irreductible destinado a la atención de medidas de ayuda, asistencia y reparación integral para víctimas”, se indicó mediante un comunicado.
También, se comentó que la Primera Sala de la Suprema Corte consideró que dicha modificación a la Ley General de Víctimas, contradecía el principio de progresividad en materia de derechos humanos; esto implica que los derechos conquistados por las víctimas no pueden dar marcha atrás.
Por otro lado, se denunció que de aprobarse el presupuesto en sus términos actuales, habría una disminución del 0.4% en los recursos de Ayudas Sociales a Personas y un recorte total del 3.6% en términos reales al presupuesto de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Fundar y el Centro Prodh aseguraron que este recorte afectaría la capacidad de la CEAV para cubrir gastos como:
Funerales de personas privadas de la vida de forma arbitraria; traslados y hospedajes de familiares de personas desaparecidas durante búsquedas o diligencias judiciales.
Además, se podría perjudicar algunas medidas de ayuda, atención y reparación integral contempladas en la Ley General de Víctimas.
Ante esta situación, el Centro Prodh y Fundar hicieron un llamado a los legisladores de la LXVI Legislatura para realizar las modificaciones necesarias al Paquete Económico 2025.