Lectura 3:00 min
Desafíos y problemáticas de las apps para ligar: evita caer en la trampa
Las apps para ligar pueden ser herramientas útiles para conocer personas, pero es fundamental usarlas con precaución. Sigue las recomendaciones, puede ayudarte a disfrutar de una experiencia segura y evitar riesgos innecesarios.

En Tinder se han registrado nada menos que 70,000 millones de matchs desde su creación. Foto: Shutterstock.
Las aplicaciones de citas han transformado la forma en que las personas se conocen y establecen relaciones. Sin embargo, también presentan riesgos y desafíos que pueden afectar la seguridad y bienestar de los usuarios. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en trampas y protegerse al utilizar estas plataformas.
¿Por qué son tan populares las apps para ligar?
El auge de las aplicaciones de citas se debe a la facilidad que ofrecen para conocer personas afines, sin necesidad de salir de casa. En México, las apps más utilizadas son:
- Tinder (72.7%)
- Bumble (68.2%)
- Grindr (13.6%)
- Badoo (11.4%)
- Happn (6.8%)
- Facebook Parejas (4.5%)
A pesar de su popularidad, el uso de estas plataformas conlleva riesgos como fraudes, robo de identidad y problemas emocionales.
Te puede interesar
Principales problemáticas de las apps para ligar
1. Perfiles falsos y estafas amorosas
Uno de los principales riesgos en las apps de citas es la proliferación de perfiles falsos. Estas cuentas suelen ser utilizadas para engañar a los usuarios con intenciones fraudulentas.
Consejo:
- Verifica la autenticidad del perfil revisando sus redes sociales y la coherencia de su información.
- No compartas información personal ni financiera con desconocidos.
- Desconfía si te piden dinero o favores económicos.
2. Diferentes expectativas en la relación
No todas las personas buscan lo mismo en una app de citas. Algunos quieren una relación seria, mientras que otros solo buscan interacciones casuales.
Consejo:
- Expresa con claridad tus expectativas desde el principio.
- Pregunta sobre los intereses de la otra persona antes de generar un vínculo emocional.
3. Impacto emocional y dependencia psicológica
El uso excesivo de estas aplicaciones puede afectar la autoestima y generar dependencia emocional, especialmente cuando se reciben constantes rechazos o no se obtiene la validación esperada.
Consejo:
- No bases tu autoestima en la aprobación de desconocidos.
- Controla el tiempo que pasas en estas plataformas y equilibra tu vida social fuera de ellas.
- Toma decisiones con información real de profesionales, garantizando tu propio cuidado.
4. Riesgo de fraudes y robo de identidad
Algunas personas malintencionadas utilizan estas plataformas para obtener información personal y cometer fraudes.
Consejo:
- Evita compartir datos sensibles como dirección, lugar de trabajo o información financiera.
- Utiliza las funciones de seguridad que ofrecen las aplicaciones.
- Reporta a los perfiles sospechosos.
5. Citas en lugares inseguros
Conocer a alguien por primera vez puede ser emocionante, pero también conlleva riesgos si no se toman las debidas precauciones.
Consejo:
- Siempre elige lugares públicos y concurridos para la primera cita.
- Informa a un amigo o familiar sobre el lugar y hora de tu encuentro.
6. Costos ocultos y suscripciones engañosas
Aunque muchas aplicaciones de citas son gratuitas, ofrecen suscripciones premium que pueden generar costos inesperados.
Consejo:
- Revisa los términos y condiciones antes de suscribirte a un servicio de pago.
- Cancela las suscripciones si no las utilizas para evitar cargos automáticos.
- Compara precios y beneficios antes de pagar por funciones adicionales.
- Reporta cualquier abuso o publicidad engañosa a las autoridades correspondientes.
¿Cómo evitar ser víctima de estafas en apps de citas?
- Nunca envíes dinero a desconocidos.
- Verifica la identidad de la otra persona antes de compartir información personal.
- Desconfía de historias que generen lástima o que busquen manipularte emocionalmente.
- Usa funciones de seguridad de las apps, como verificaciones de identidad y reportes de perfiles sospechosos.
- Si crees que has sido víctima de fraude, denuncia. Lo puedes hacer ante la Guardia Nacional al 088 o Unidades de Policía Cibernética, consulta las de cada estado en la siguiente liga: https://ciberseguridad.ift.org.mx/reporte_ciudadano.php
Las apps para ligar pueden ser herramientas útiles para conocer personas, pero es fundamental usarlas con precaución. Sigue las recomendaciones, puede ayudarte a disfrutar de una experiencia segura y evitar riesgos innecesarios.