Lectura 4:00 min
Hacienda liquida dos bonos por 3,593 millones de dólares; redujo 85% el pago de deuda externa del 2026
Sumados a la operación de manejo de pasivos realizada el pasado 23 de junio, el gobierno acumula un refinanciamiento total de deuda externa por 6,094 millones de dólares.

Foto EE: Fernando Villa del Ángel
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició este miércoles el proceso de vencimiento anticipado de dos bonos soberanos programados a vencer en 2026 por un monto de 3,593 millones de dólares.
Se trata de un bono denominado en dólares estadounidenses por un monto de 2,060 millones de dólares y otro denominado en euros por 1,327 millones de euros (equivalente a 1,533 millones de dólares).
Para la recompra del bono en dólares, precisó la dependencia, se utilizó el total del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) correspondiente al ejercicio 2024 por 17,995 millones de pesos.
Te puede interesar
Esto “en cumplimiento con el programa destinado a reducir el endeudamiento del gobierno federal”, dijo la dependencia a través de un comunicado.
El resto de la operación se cubrió con recursos provenientes de la emisión realizada el pasado 23 de junio.
La secretaría detalló que estas operaciones permiten reducir en 85% las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año, otorgando mayor flexibilidad para aprovechar oportunidades en los mercados financieros internacionales.
“Sumados a la operación de manejo de pasivos realizada el pasado 23 de junio por 2,501 millones de dólares, el gobierno federal acumula un refinanciamiento total de deuda externa por 6,094 millones de dólares en lo que va del año”, añadió.
Además, resaltó que gracias al manejo de pasivos, durante este año la administración actual ha logrado un beneficio neto por concepto de desendeudamiento por más de 1,000 millones de dólares, contribuyendo a un perfil de vencimientos más ordenado y sostenible.
Te puede interesar
Finalmente, reafirmó su compromiso con una gestión fiscal responsable y prudente, en apego al Plan Anual de Financiamiento 2025 y en línea con los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión, garantizando una trayectoria de deuda pública sólida y sostenible.
Emiten dos nuevos bonos
El 23 de junio pasado, México emitió dos nuevos bonos de referencia, además de refinanciar deuda para disminuir el monto del adeudo que se tiene en moneda extranjera.
La transacción realizada consistió en tres acciones.
La primera de ellas fue la emisión de dos nuevos bonos de referencia, con vencimientos en el 2032 y 2038, por 3,950 y 2,850 millones de dólares respectivamente.
El bono con vencimiento para el 2032 dará una tasa cupón de 5.85%, mientras que el del 2038 otorgará una de 6.625 por ciento.
La Secretaría de Hacienda recordó que en esa ocasión, la alta participación de los inversionistas permitió generar un beneficio de 15 puntos base y 25 puntos base, respectivamente, por debajo de los niveles registrados en la transacción de enero del 2025, y una comprensión en las tasas de interés de 16 y 13%, entre el precio anunciado y el precio de cierre.
Las condiciones favorables, añadió Hacienda, permitieron alcanzar un beneficio de “desendeudamiento” de 207,000 millones de dólares.
La segunda acción que se llevó a cabo fue captar los recursos para realizar una recompra anticipada de un bono con vencimiento en el 2026.
Por último, México realizó una operación de refinanciamiento por un monto de 2,500 millones de dólares, mediante el intercambio de bonos con vencimiento entre el 2027 y el 2031.
Con esta operación, se logró reducir 15% el monto de la deuda externa del mercado denominada en dólares con vencimientos entre el 2027 y el 2031.
De acuerdo con la SHCP, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es la deuda en su medida más amplia, ascendió al cierre de mayo a 17 billones 673,000 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 9.1% en comparación con el mismo mes de hace un año.
De este monto, 74% corresponde a deuda interna y 26% restante es deuda contratada con el extranjero, lo que se traduce a 4 billones 526,287 millones de pesos.
“El saldo de la deuda pública se ubicó en 49.2% del PIB, un nivel bajo en comparación con economías emergentes y países de América Latina”, destacó la Secretaría liderada por Édgar Amador Zamora en el último Informe de Finanzas y Deuda Pública. (Con información de Belén Saldívar)
